Anuncio

Javier Milei profundiza sobre los recortes: esta vez contra la obra pública

El presidente electo continúa con entrevistas en distintos medios y aclaró algunos de los temas que generaron controversia para la tranquilidad de los argentinos.

Neuquén Post

Este miércoles, el presidente electo, Javier Milei, continuó con su gira de entrevistas posteriores al balotaje y aclaró algunos temas que generaron controversia. Su plan económico, el ajuste, aerolíneas, obra pública, devolución del IVA, deuda con el FMI y el pago de aguinaldo fueron algunos de los temas que mencionó en diálogo con el programa A Dos Voces.

El conductor de La Libertad Avanza habló de su propuesta económica y como planea resolver la crisis inflacionaria en el país. "El ajuste va a venir de todas maneras, la diferencia es que históricamente la política hizo que lo pague el sector privado y ahora lo va a pagar el Estado", precisó. "La alternativa al ajuste es una hiperinflación y dejar al 95% de los argentinos pobres", explicó.

En ese sentido, fue consultado por el pago de aguinaldos y dijo que "si el Estado no tiene para pagar el aguinaldo, ajustará otros gastos", y continuó: "Mi premisa es que a la gente no se la toca, así que el ajuste caerá sobre el lado de la política".

El futuro mandatario aseguró que tiene "mandato" para hacer el ajuste que está dado por "la cantidad de votos y la diferencia" que consiguió en el balotaje. Además excusó que "Argentina está al borde de la peor crisis de su historia, tiene la chance de la hiper inflación, lo peor de la crisis del "Rodrigazo" del '75 y peores indicadores sociales que en el 2001".

Entre otras cosas, citó la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aclaró: "Dijimos que el estado tenía que ser pequeño pero además honrar sus compromisos. Eso significa que vamos a pagar". El presidente electo aclaró que el acuerdo "está caído" y comentó que tendrá una reunión con Kristalina Giorgeva en la que le presentarán su programa de gobierno para que "nos acompañen hasta que logremos recuperarnos".

El liberal aclaró que el ajuste va a salir de "las partidas en las que la política roba como la obra pública que se termina". Por si fuera poco, se refirió a la Cámara Argentina de la Construcción como "cámara Argentina de la corrupción".

El futuro presidente profundizó su política privatizadora y usó una reconocida frase del exjefe de Estado, Carlos Menem: "Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado", y ejemplificó con Aysa y Ferrocarriles que, según dijo: "Eran los mejores del mundo". Incluso, agregó que "todo lo que hace el sector público lo hace mal".

Esa fue una de las mayores discusiones luego de sus primeras entrevistas post balotaje. El presidente electo reafirmó su postura: "Van a tener que ser hechas por iniciativas privadas"; "se licita y si no hay nadie en el sector privado que la quiera hacer, significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico, y entonces alguien va a tener que explicar porque quería hacer una obra que nadie quiere", enfatizó Milei.

Quién será el próximo ministro de Economía

En ese sentido, no lo confirmó pero dio una pista de quien puede ser su ministro de Economía. Citado por uno de los periodistas, Milei afirmó que Luis "Toto" Caputo "es una persona que está en condiciones de estar en el cargo, sin lugar a dudas". "Tiene la expertise necesaria para desarmar el problema de las Leliqs y terminar con el cepo", agregó sobre el exministro de Finanzas de la gestión de Mauricio Macri.

Plazos fijos y créditos UVA

En otro orden de la economía, fue interpelado sobre los plazos fijos y sus declaraciones de cuando era candidato. No fue claro pero sí dejó mucho a entrever con una frase sugerente: "El que tiene plazo fijo, es un problema suyo, es una decisión personal". Acto seguido reafirmó su intención de terminar con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). 

En la misma línea fue muy crítico de los tenedores de crédito UVA y descartó de cuajo la posibilidad de una solución estatal a su ahogamiento con las cuotas. Los tenedores de crédito UVA hubieran tomado otro tipo de herramienta". "Si yo decido tener una vida temeraria y como consecuencia de ello tengo una lesión, a usted le parece correcto que le pase la cuenta a otro", graficó. "¿Les pusieron una pistola en la cabeza para que tomen los créditos? 

Tomaron una decisión en términos de renta/riesgo y como el resultado es adverso quieren que lo pague otro", continuó Milei y aseveró que "el estado no lo va a solucionar golpeando a los que menos tienen, a los más vulnerables".

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Política
Neuquén monitoreará emisiones de metano desde el espacio
Política ambiental

Neuquén monitoreará emisiones de metano desde el espacio

La provincia se incorporó al sistema MARS de Naciones Unidas, que utiliza inteligencia artificial y satélites para detectar emisiones de metano en tiempo real. Además, lanzó un programa obligatorio para el control de gases de efecto invernadero en el sector hidrocarburífero.
Milei, entre los 100 más influyentes del mundo según la revista Time
Reconocimiento

Milei, entre los 100 más influyentes del mundo según la revista Time

El presidente argentino fue destacado por la revista Time en su lista global y volvió a cargar contra sus críticos con una frase que ya es tendencia en redes.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post