Neuquén invirtió 75.000 millones de pesos en salud y alcanzó al 71% de la población
El balance presentado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro Martín Regueiro mostró cifras récord: ampliación de infraestructura, más profesionales y fortalecimiento de la atención gratuita en hospitales y centros de salud.
El gobierno provincial presentó un balance del Plan Provincial de Salud a un año de su implementación y destacó que más de 500.000 personas fueron atendidas en hospitales y centros de salud neuquinos en lo que va del año.
La cifra, equivalente al 71% de la población, fue considerada histórica por las autoridades, quienes remarcaron que el acceso gratuito y equitativo sigue siendo el eje del sistema.
MODELO NEUQUINO DE GESTIÓN EN SALUD
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) August 19, 2025
En Neuquén, el 71% de la población elige el sistema público de salud, que crece y se adapta a las necesidades de cada región. Nuestros hospitales están abiertos a todos, con o sin obra social, porque entendemos la salud como un derecho.
Con... pic.twitter.com/vYh4UDjNat
El anuncio se realizó en el Club BPN con la participación del gobernador Rolando Figueroa, el ministro de Salud Martín Regueiro, la ministra de Desarrollo Humano Julieta Corroza y directores de hospitales. Allí se repasaron los avances en infraestructura -con 21.509 metros cuadrados construidos y ampliaciones de servicios en toda la provincia- y en formación de profesionales, gracias a la nueva Ley de Residencias que permitió cubrir el 70% de la demanda.
Regueiro también señaló que en julio se registró un récord de recaudación por recupero financiero de 607 millones de pesos, ajustando valores al sistema del ISSN. Además, se duplicaron los dispositivos de salud mental, se incorporaron más médicos y vehículos, y se fortaleció la entrega de medicamentos. La inversión sanitaria en 2024 alcanzó los 75.000 millones de pesos, equivalentes al 41,4% del presupuesto del área.
"Contamos con un plan sólido y una estrategia integral que se adapta a cada región", afirmó el ministro. Por su parte, el gobernador Figueroa destacó que trabajar con datos "permite orientar las políticas públicas y evaluar con objetividad los resultados de la gestión sanitaria".
Fuente: Medios.