Boletín oficial

El Gobierno transfirió el Establecimiento Minero Capillitas a la provincia de Catamarca

La mina, ubicada en Andalgalá, pasará a ser gestionada por la empresa estatal catamarqueña CAMYEN S.E. como parte de un compromiso entre el gobierno de Javier Milei y la provincia.

Neuquén Post

A través de un decreto, el Gobierno nacional formalizó la transferencia  del Establecimiento Minero Capillitas a la provincia de Catamarca. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial este jueves, implica la cesión de todos los derechos, bienes muebles, inmuebles y sus accesorios, que hasta ahora dependían de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado (FMSE).

El complejo minero, ubicado en el Departamento de Andalgalá, en el noroeste del país, estará a cargo de Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN S.E.), una empresa cuyo único accionista es el gobierno provincial. Con la transferencia, el Establecimiento Minero Capillitas pasará a formar parte de las operaciones de CAMYEN S.E., cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible de la minería en la región.

El Decreto 205/2025 establece que la transferencia abarca tanto el dominio de los bienes como cualquier derecho asociado a ellos, incluidas las obligaciones y contratos en curso. 

Los bienes serán entregados en el estado en que se encuentren, y en un plazo de hasta seis meses desde la vigencia de la normativa, CAMYEN S.E. asumirá plenamente la administración y dirección del establecimiento minero.

La normativa determinó que la transferencia de los bienes esenciales para la explotación del establecimiento minero "comprenderá al dominio y todo otro derecho, cualquiera sea su origen, sobre los derechos, bienes muebles, inmuebles y sus accesorios".

 Jaldo, Francos, Sáenz, Caputo, Jalil y Catalán.

 Jaldo, Francos, Sáenz, Caputo, Jalil y Catalán.

Además, quedó establecido que "transcurrido el plazo de hasta seis meses desde la fecha de entrada en vigencia del presente decreto, CAMYEN S.E. se encontrará en pleno ejercicio del dominio, administración y dirección del Establecimiento Minero Capillitas".

El traspaso se da amparado en las facultades que le otorga la Ley Bases al Ejecutivo nacional para implementar una reorganización de los entes públicos, que incluye "la transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previo acuerdo que garantice la debida asignación de recursos".

En este contexto, el texto oficial fundamentó la medida citando argumentos bases de dicha ley al señalar que se busca cumplir con "el propósito de mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, y de reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas".

De esta manera, consideró que "con el fin de lograr ese cometido resulta necesario proceder con la reorganización de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado para otorgarle un alcance preciso a su objeto, sin dispersar su funcionamiento en actividades ajenas a su actividad principal".

En el convenio que oficializó el traspaso las partes acordaron que Fabricaciones Militares o su continuadora, recibirá por 30 años un 3% anual de las utilidades sobre las ventas totales de rodocrosita y/o de otros minerales que se exploten en Mina Capillitas en el futuro.

El cambio de mando en la explotación de Minas Capillitas se da en el marco de un acuerdo entre la administración de Javier Milei y el gobierno catamarqueño para cancelar deudas recíprocas, donde Nación se había comprometido a darle a la provincia el control del complejo minero y la presidencia de YMAD (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio).

El compromiso pactado fue alcanzado en medio de la adhesión de Catamarca al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas creado por Nación, concretada en diciembre pasado con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, y el gobernador Raúl Jalil.

Tras la oficialización del traspaso, Jalil confirmó en su cuenta de X el convenio contraído al expresar que "es un compromiso que habíamos asumido y gestionamos ante la Nación, que hoy finalmente, en un acto histórico, fue rubricado por el presidente Javier Milei" y señaló que "estamos agradecidos por este acto de reparación para Catamarca y Andalgalá".

Al mismo tiempo, destacó que "así se hace realidad el sueño de los andalgalenses: ser poseedores completamente de todos los derechos y recursos del complejo minero Minas Capillitas".

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Minas
Chile decreta duelo nacional por la muerte de seis trabajadores mineros
Tragedia minera

Chile decreta duelo nacional por la muerte de seis trabajadores mineros

El presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional tras la trágica muerte de seis mineros en la mina El Teniente, a raíz de un derrumbe provocado por un sismo. Codelco ordenó una auditoría internacional para esclarecer lo ocurrido y determinar responsabilidades.
Una ex intendenta deberá pagar de su bolsillo los "faltantes" del municipio
Los Guañacos

Una ex intendenta deberá pagar de su bolsillo los "faltantes" del municipio

El Tribunal de Cuentas la condenó a devolver cerca de $60 mil al no poder justificar algunos gastos
últimas noticias
Nuevos topes de ARCA para compras sin declarar y pago de impuestos
Aduana

Nuevos topes de ARCA para compras sin declarar y pago de impuestos

Ante el aumento de controles en la frontera con Chile, se recomienda planificar las compras y conservar los tickets. El objetivo es respetar los nuevos topes de ARCA para poder viajar sin problemas.

Neuquén Post

Fallo judicial contra Cristina Kirchner: no podrá votar en las elecciones de octubre
Inhabilitada

Fallo judicial contra Cristina Kirchner: no podrá votar en las elecciones de octubre

El Ministerio Público Fiscal había solicitado la inhabilitación electoral, y los jueces Corcuera, Bejas y Dalla Via confirmaron la sentencia. El fallo impide a la expresidenta votar en las próximas elecciones.

Neuquén Post

ATE lanzó un paro nacional en rechazo a los vetos de Milei: el impacto en Neuquén
Conflicto

ATE lanzó un paro nacional en rechazo a los vetos de Milei: el impacto en Neuquén

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional para este miércoles en rechazo a los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.

Neuquén Post