Por decreto

El Gobierno reglamenta la Ley Bases: avances en privatizaciones y empleo público

Esta normativa que se oficializó mediante el decreto 695, permite al Poder Ejecutivo reorganizar, transformar y liquidar fondos fiduciarios públicos siguiendo la Ley N° 27.742..

Neuquén Post


El Gobierno nacional reglamentó la primera parte de la Ley Bases, enfocándose en la reorganización de la administración pública centralizada y descentralizada, las privatizaciones, y el empleo público. Esta reglamentación se oficializó mediante el decreto 695, publicado en el Boletín Oficial este lunes.

El decreto cuenta con las firmas del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo, y el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger.

La normativa permite al Poder Ejecutivo reorganizar, transformar y liquidar fondos fiduciarios públicos siguiendo la Ley N° 27.742.

El decreto establece procedimientos específicos para la privatización de empresas estatales, que incluyen la presentación de informes y la publicación de convocatorias para ofertas.

El Boletín Oficial indica que la Jefatura de Gabinete de Ministros, dentro de 15 días desde la entrada en vigencia del decreto, debe aprobar un cronograma para la implementación del "silencio administrativo positivo" en procedimientos administrativos que requieren autorización administrativa, conforme al artículo 31 de la Ley N° 27.742. Este principio comenzará a aplicarse según el cronograma y será válido para los procedimientos iniciados después de dichas fechas.

Las reparticiones de la administración pública centralizada y descentralizada deben identificar y mantener actualizados los procedimientos administrativos afectados por esta norma. Los procedimientos administrativos regulados por normas especiales que contemplen el silencio positivo continuarán rigiéndose por sus respectivas normas.

Excepciones y tecnología

La Jefatura de Gabinete de Ministros debe elevar al Poder Ejecutivo Nacional, con informe previo de las áreas competentes, los casos específicos en los que no se aplicará el silencio positivo, según el inciso b) del artículo 10 de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos N° 19.549.

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología debe garantizar la implementación del silencio positivo a través de plataformas digitales.

Esquema de privatizaciones

El Gobierno ha delineado el esquema para la concesión o venta parcial o total de varias empresas, entre ellas: Energía Argentina, Intercargo, AySA, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), Corredores Viales, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), y el Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

Cada ministro o secretario responsable de la empresa a privatizar deberá presentar un informe al Poder Ejecutivo con una propuesta concreta sobre el procedimiento y modalidad de privatización. Este informe debe incluir el carácter total o parcial de la privatización, las alternativas de procedimiento, las modalidades propuestas, el procedimiento de selección, los plazos estimados y cualquier propuesta de preferencia según el artículo 16 de la Ley N° 23.696. Una copia de este informe será enviada a la Comisión Bicameral del Congreso.

Una vez que el Ejecutivo otorgue la autorización, el funcionario podrá iniciar los procedimientos de privatización. Antes de formalizar los contratos resultantes, se deberá dar intervención a la Procuración del Tesoro de la Nación y a la Sindicatura General de la Nación. Si la Procuración realiza alguna observación o sugerencia, se deberá elaborar un nuevo informe.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Decreto
El Gobierno fijó por decreto el valor del salario mínimo vital y móvil: de cuánto es
Nuevo monto

El Gobierno fijó por decreto el valor del salario mínimo vital y móvil: de cuánto es

Tras la falta de acuerdo en el Consejo del Salario, el Gobierno nacional estableció por decreto el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Ante la ausencia de diálogo, ATEN bloquea el acceso a Casa de Gobierno
Paro docente

Ante la ausencia de diálogo, ATEN bloquea el acceso a Casa de Gobierno

La propuesta del gremio busca exigir la reapertura de la mesa de negociación. Se insiste en resolver el conflicto a través del diálogo y no mediante decretos unilaterales.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post