No fueron a trabajar y los despidieron: firmeza en la gestión Figueroa
La gestión de Figueroa refuerza su política de control en el Estado con nuevas sanciones por ausencias y certificados médicos falsificados.
En el marco de su política de "tolerancia cero" al incumplimiento laboral en el Estado, el Gobierno de Neuquén avanzó con la cesantía de dos agentes públicos: por reiteradas ausencias injustificadas y otro por presentar certificados médicos falsos
Faltó 47 días y lo echaron del Estado
Según el decreto del 10 de junio, Renzo Fernando Calcatelli, de la Dirección General de Infotecnología, faltó sin aviso durante 47 días hábiles entre enero y mayo de 2023, conducta que configura abandono de cargo conforme al Convenio Colectivo de Trabajo y al Estatuto del Personal Civil de la provincia.
Desde el Ejecutivo neuquino remarcaron que este caso demuestra que "no se tolerará el incumplimiento de deberes" y que "cada agente público tiene la responsabilidad de cumplir con su jornada laboral y justificar toda inasistencia".
El procedimiento incluyó sumarios administrativos, derecho a defensa y la actuación de la Junta de Disciplina, que por unanimidad recomendó la cesantía. Además, se ordenó a la Dirección General de Control de Gestión verificar si Calcatelli percibió haberes durante los períodos en los que no trabajó. En caso de confirmarse, se iniciarán acciones para el recupero del dinero indebidamente cobrado, incluso por vía judicial, a través de la Fiscalía de Estado.
La decisión forma parte de una línea clara del actual gobierno de Rolando Figueroa para "terminar con los ñoquis y recuperar la eficiencia y transparencia en la Administración Pública Provincial".
Se detalló en el expediente que "la ausencia no justificada de trabajadores públicos se presenta como un perjuicio fiscal, por lo que la normativa vigente establece claramente los derechos y deberes de los agentes públicos, así como las consecuencias de su incumplimiento, y en este sentido, el actuar negligente no sólo contraviene las disposiciones legales, sino que también impacta negativamente en las finanzas del Estado conllevando un perjuicio fiscal significativo".
Licencias médicas truchas: perdió el cargo y fue denunciado
El otro despido se puso en marcha el 30 de octubre de 2024, cuando la Jefatura de Policía le solicitó al Ejecutivo la destitución por cesantía del ahora ex cabo del cuerpo de seguridad, Edgar Cristian Ariel Pavón. El castigo se materializó ahora, en junio, tras el correspondiente proceso administrativo.
Según pudo saberse al respecto, el 11 de agosto de 2023 la división Carpetas Médicas notificó que el suboficial había presentado 7 certificados médicos apócrifos, con sellos de profesionales de la salud, quienes, mediante acta de denuncia judicial, desconocieron expresamente los mismos.
Se aseguró que las presentaciones las realizó el 14 de agosto y el 25 de septiembre de 2022; como así también el 29 de enero, el 14 de marzo, el 11 de mayo, el 12 de junio y el 5 de agosto de 2023, con lo que incurrió en una grave falta administrativa prevista en el Reglamento del Régimen Disciplinario Policial.
Además del sumario administrativo, le realizaron una denuncia, en la esfera judicial, por lo que se inició el expediente caratulado "Pavón Edgar Cristian S/Falsedad en Certificado Médico", con la intervención de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos. En el decreto de cesantía se dice que "el empleado policial se encuentra imputado, pero no procesado".
Fuente: Medios.