Gremios

El gobierno nacional desregula las obras sociales sindicales

La reglamentación indica que las empresas de medicina privada deberán destinar el 20% de los aportes de sus clientes al financiamiento del sistema solidario de salud.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó este lunes que publicará la reglamentación del capítulo del mega DNU 70/2023 que avanza con la desregulación del sistema de obras sociales que administran los sindicatos. La medida apunta a que los trabajadores puedan elegir libremente entre los servicios de una obra social o una empresa de medicina privada desde el momento en que inician una relación laboral y sin restricciones.

"Los trabajadores tendrán la libertad de derivar sus aportes a la obra social que elijan desde el inicio de la contratación", dijo Manuel Adorni este lunes en su habitual conferencia en Casa Rosada.

Sin embargo, el borrador de la norma que trascendió este fin de semana amenaza con abrir un escenario de conflicto con las prepagas a raíz de que establece la obligatoriedad de que las firmas aporten un 20% de las cuotas que cobran a sus clientes al Fondo Solidario de Redistribución (FSR) que financia el funcionamiento del sistema.

Hasta ahora el FSR solo se nutría del 15% de los aportes y contribuciones que trabajadores y empleadores a las obras sociales sindicales, recursos que administra la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y que se destinan principalmente al financiamiento de los tratamientos de alta complejidad, medicamentos de alto costo y servicios para discapacitados.

Fuentes del sector consultadas advirtieron sobre la imposición de un nuevo aporte al Fondo por parte de las empresas de medicina privada y deslizaron que esas compañías podrían reclamar ante la Justicia contra esa decisión. "Hoy las prepagas no aportan al Fondo, pueden pedir un amparo por considerar que se les fija un nuevo impuesto por decreto", explicaron en la actividad.

En tanto, desde la CGT, el dirigente José Luis Lingeri aseguró que los problemas de fondo del sistema de salud no se solucionan con una desregulación para incorporar a las prepagas y que hay que replantear el Programa Medico Obligatorio.

"La desregulación de las obras sociales ya está desde la década de los '90, lo de la libre elección excluye que el trabajador tenga que permanecer un año en su obra social de origen y ahora lo puede hacer sin cumplir con ese período en la nueva actividad a la que ingrese", indicó el sindicalista y agregó: "Por otra parte se incorpora la medicina prepaga en forma voluntaria, para eso, el trabajador se deberá inscribir en el registro de obras sociales de la Superintendencia de Salud y tendrá que aportar el 20% al FSR".

"Se eliminará la triangulación que se hacía entre las obras sociales y las prepagas, y este fue un tema largamente pedido por la CGT. Ahora el trabajador podrá hacer directamente el aporte a la prepaga en caso que opte por eso", explicó el dirigente.

Planteó, por otra parte, que el tema excluyente de preocupación para las prestadoras médicas que administran los gremios sigue siendo el aumento exponencial de los gastos por servicios de transporte y educación de discapacitados que, según precisó, en la actualidad "se llevan el 90% de los recursos del Fondo Solidario de Redistribución".

Fuente Clarín

Esta nota habla de:
últimas noticias
Tras la suba del dólar, empresas aplican aumentos de hasta 8% en productos esenciales
Inflación

Tras la suba del dólar, empresas aplican aumentos de hasta 8% en productos esenciales

Luego del salto de la divisa, grandes marcas comenzaron a enviar nuevas listas de precios a supermercados y mayoristas. Las subas se verán en góndola la próxima semana, justo cuando se incrementa el consumo por el cobro de sueldos.

Neuquén Post

Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero
Corrupción

Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero

En la décima audiencia, la Fiscalía citó a testigos que vinculan a Pablo Sanz e Isabel Montoya con la compra de un lote en un country de Plottier y la apertura de un centro de estética. Buscan determinar si parte del dinero desviado fue utilizado en esas operaciones. El fraude supera los mil millones de pesos.

Neuquén Post

El presidente Javier Milei expresó que en el "27 voy a ser reelecto"
Reformas

El presidente Javier Milei expresó que en el "27 voy a ser reelecto"

El presidente dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.

Neuquén Post