Buscan revisar más de 350 espacios reservados para estacionar en el centro neuquino
La iniciativa, impulsada por la concejal Victoria Fernández, propone un relevamiento de las reservas actuales para personas con discapacidad, funcionarios y sectores comerciales. El objetivo es optimizar el uso del espacio en una zona con alta demanda de estacionamiento.
El Concejo Deliberante de Neuquén comenzó a debatir un proyecto para modificar la ordenanza que regula las reservas de espacios para estacionar en la ciudad. La iniciativa, impulsada por la concejal Victoria Fernández (MPN), busca revisar más de 350 plazas actualmente asignadas a personas con discapacidad, funcionarios, carga y descarga, hoteles y zonas bancarias.
"Solicitamos un relevamiento al Ejecutivo para conocer cuántas plazas existen, cuántas están reservadas y con qué propósito", explicó Fernández en diálogo con medios locales. Tras el paso por la comisión de Servicios Públicos, el proyecto podría llegar al recinto en agosto.
La propuesta apunta a mejorar el uso de los espacios disponibles, en un contexto de alta demanda de estacionamiento en el microcentro.
"Queremos revisar cuáles reservas están bien utilizadas y ajustar la normativa para que respondan a una necesidad real. No es una solución estructural definitiva, pero sí un avance para optimizar el espacio", agregó.
Hoteles y gastronomía, en agenda
En paralelo, se presentará otro proyecto que busca modificar la categorización de los hoteles según su infraestructura de estacionamiento. "Neuquén era muy exigente y no se alineaba con la normativa provincial", explicó Fernández.
El objetivo es que los hoteles de menor categoría no estén obligados a contar con playa propia, considerando el perfil de los turistas que llegan por trabajo o eventos, generalmente sin vehículo propio.
Algo similar ocurrió con los espacios gastronómicos que ampliaron sus áreas durante la pandemia. "Los comerciantes nos plantearon la importancia económica de mantener esas expansiones, por eso se decidió acompañar esa modalidad, que además mejora la oferta gastronómica en la ciudad", explicó.
Enfocados en la accesibilidad
En cuanto a las reservas para personas con discapacidad, el proyecto busca agilizar los trámites y garantizar que estos espacios sean otorgados a quienes realmente lo necesitan por dificultades motrices.
"Apuntamos a simplificar la gestión para personas con movilidad reducida, y que las reservas estén disponibles únicamente en esos casos, especialmente en la puerta de sus hogares", concluyó Fernández.
Fuente: Medios