Diputados aprobó la emergencia pediátrica y complica el plan de déficit cero de Milei
Mientras el Gobierno insiste con el déficit cero, la Cámara baja aprobó una batería de medidas que amplían el gasto: emergencia pediátrica, fondos para universidades y presión por los ATN.
En una jornada marcada por la tensión política, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una serie de proyectos que suponen un golpe directo al equilibrio fiscal que defiende el Gobierno de Javier Milei. El más resonante fue la declaración de la emergencia pediátrica, con foco en garantizar recursos para hospitales como el Garrahan.
El oficialismo quedó en minoría frente a una oposición articulada entre Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y bloques provinciales, que también logró avanzar con un proyecto que incrementa el financiamiento de las universidades públicas, en respuesta a los recortes presupuestarios aplicados durante el primer semestre del año.
%uD83C%uDFDB%uFE0F | Ahora tema a tratar:
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) August 6, 2025
%u2705 Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud. pic.twitter.com/llvEdF9Vra
Otro eje clave fue la presión por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), donde se aprobó un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para que dictamine sobre su distribución. El debate en comisión quedó pautado para el próximo miércoles 13 de agosto a las 12. El tema es seguido de cerca por gobernadores de varias provincias, que reclaman mayor equidad en el reparto de fondos.
Desde La Libertad Avanza, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni rechazó todas las iniciativas y cuestionó: "Nadie dice de dónde va a salir la plata". El oficialismo se mostró alineado con la postura del presidente Milei y el Ministerio de Economía, que vienen advirtiendo sobre cualquier medida que altere el objetivo del déficit cero.
En paralelo al debate legislativo, hubo manifestaciones afuera del Congreso organizadas por gremios y movimientos sociales, que derivaron en incidentes con las fuerzas de seguridad. La Policía Federal aplicó el protocolo antipiquetes con camiones hidrantes, gases lacrimógenos y vallados en las inmediaciones, bajo las directivas del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich.
El Gobierno, que considera estas medidas como "populistas" y de alto costo fiscal, deberá ahora evaluar si las veta, mientras crece la presión política a días del inicio formal de la campaña electoral.
Fuente: medios