Diputados avanzó con una comisión por el caso fentanilo y pidió interpelar a Karina Milei
La Cámara baja aprobó dos medidas que golpean al oficialismo: investigarán la crisis por drogas adulteradas y emplazaron a tratar la interpelación a la secretaria general de la Presidencia por presuntas irregularidades en la ANDIS.
La Cámara de Diputados celebró este miércoles una sesión especial que se extendió durante más de ocho horas y en la que la oposición impuso su agenda en temas sensibles para el Gobierno nacional.
Tras rechazar los vetos presidenciales en Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, se aprobaron dos iniciativas de alto impacto: la creación de una Comisión Investigadora sobre el fentanilo adulterado y el emplazamiento para que se traten los proyectos que piden la interpelación a Karina Milei en el marco del escándalo por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
%uD83C%uDFDB%uFE0F | Queda aprobada la creación de una Comisión Investigadora sobre el fentanilo contaminado y/o adulterado. pic.twitter.com/heRYHM7FnJ
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) September 17, 2025
Comisión investigadora por fentanilo adulterado
Con acuerdo entre oficialismo y oposición, Diputados aprobó por unanimidad la creación de una comisión especial que tendrá hasta el 9 de diciembre de 2025 para presentar un informe sobre los casos de intoxicación con fentanilo.
La comisión estará integrada por 31 legisladores de todos los bloques y tendrá amplias facultades para convocar funcionarios, requerir información a organismos nacionales y provinciales, e indagar sobre la actuación del sistema de salud y de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma.
Durante el debate, la diputada Silvana Giudici (PRO) valoró el consenso alcanzado y pidió acompañar a las familias afectadas, mientras que desde la izquierda, Vilma Ripoll reclamó la renuncia del ministro de Salud. También se acordó que los familiares de víctimas puedan participar de las reuniones.
Interpelación a Karina Milei por el caso ANDIS
La Cámara también aprobó un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud para que el martes 23 de septiembre traten los proyectos que piden interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Salud, Mario Lugones, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El pedido surge a partir de los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que involucran a la funcionaria en un supuesto esquema de corrupción con proveedores de medicamentos.
Durante la sesión, el diputado Itai Hagman (UP) expuso que la droguería Suizo Argentina pasó de contratos por 3.000 millones de pesos en 2024 a 108.000 millones en 2025, lo que representa un aumento del 2.278%.
Los legisladores reclaman explicaciones sobre los contratos y compras de la ANDIS, los funcionarios responsables de cada proceso y las justificaciones de las contrataciones.
Cruce y final abrupto de la sesión
El debate terminó de forma caótica. Una cuestión de privilegio presentada por la diputada rionegrina Lorena Villaverde (LLA) contra su coprovinciano Martín Soria (UP) derivó en un cruce político en plena campaña electoral.
En medio de las tensiones, diputados oficialistas abandonaron el recinto, lo que provocó la pérdida de quórum. El presidente de la Cámara, Martín Menem, levantó la sesión a las 21:10, cuando quedaban 119 legisladores presentes, por debajo del mínimo reglamentario.
NO HABIENDO QUÓRUM REGLAMENTARIO
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) September 18, 2025
Se levanta la Sesión Especial en la Cámara de Diputados. pic.twitter.com/M3J5X1Q1b8
Así, tras más de ocho horas de debate y varias votaciones clave, la jornada parlamentaria concluyó en medio de maniobras cruzadas y acusaciones de "boicot".
Fuente: Medios