Media sanción

Diputados aprobó el aumento a jubilados, pero el Gobierno ya amenaza con vetarlo

Con el respaldo de la oposición y aliados, la Cámara baja dio media sanción a un aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios y la suba del bono mínimo a $110.000. El oficialismo rechazó la medida y advirtió que recurrirá al veto presidencial por su impacto fiscal.

Neuquén Post

La Cámara de Diputados aprobó este martes, con amplio respaldo opositor, una serie de proyectos que elevan un 7,2% los haberes jubilatorios, aumentan el bono previsional mínimo de $70.000 a $110.000 y extienden por dos años la moratoria para acceder a la jubilación sin los 30 años de aportes requeridos. El Gobierno ya anticipó que vetará las medidas por considerar que representan un riesgo fiscal de unos 12.000 millones de dólares.

El aumento a las jubilaciones fue aprobado con 142 votos afirmativos, 67 en contra y 19 abstenciones, mientras que la extensión de la moratoria se aprobó por 111 votos positivos, 100 negativos y 15 abstenciones.

La votación reflejó la creciente fractura entre los bloques aliados al oficialismo. Los proyectos fueron respaldados por Unión por la Patria, la Coalición Cívica, la izquierda, Encuentro Federal, el MPN, Producción y Trabajo, y algunos radicales.

En contra se manifestaron La Libertad Avanza, el PRO alineado con Patricia Bullrich, los radicales de la Liga del Interior y partidos como Creo y Somos Fueguinos.

Qué establece el proyecto

El dictamen mayoritario plantea:

  • Un aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios, destinado a recomponer el poder adquisitivo perdido por la inflación de enero de 2024.

  • Aumento del bono mínimo de $70.000 a $110.000, con ajuste por inflación.

  • Ratificación del DNU 274/2024, que establece una nueva fórmula de movilidad basada en el índice inflacionario.

  • Nuevas fuentes de financiamiento, como la eliminación de exenciones de IVA a directores de empresas y de Ganancias a sociedades de garantía recíproca, la reasignación de fondos reservados de la ex SIDE, y los ingresos de los registros del automotor.

  • Transferencias mensuales de ANSES a provincias con cajas previsionales no transferidas.

El debate en el recinto

Durante el debate, la diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) defendió el aumento como un acto de "justicia y reparación", y cuestionó el ajuste ejecutado tras la devaluación. El diputado Carlos Heller agregó que "los parches también son soluciones cuando se trata de evitar que el problema se agrave".

En contraste, desde La Libertad Avanza, el diputado Álvaro Martínez acusó a la oposición de impulsar "una estafa a los jubilados" y denunció la falta de sustentabilidad fiscal. También se opuso el radical Lisandro Nieri, quien propuso que los aumentos provengan del superávit y con una planificación integral. 

Juan Manuel López (Coalición Cívica), por su parte, advirtió: "No queremos que la crueldad se apodere del programa de estabilización económica".

Desde Casa Rosada ya anunciaron que vetarán los proyectos, argumentando que generan un desequilibrio fiscal inaceptable y no contemplan fuentes de financiamiento viables.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cámara de Diputados
Cruces e insultos en el Congreso: la sesión de Diputados del miércoles terminó en caos
Tensión

Cruces e insultos en el Congreso: la sesión de Diputados del miércoles terminó en caos

La oposición logró avanzar con el tratamiento de proyectos clave, pero la sesión terminó entre gritos e insultos. El oficialismo resistió por el impacto fiscal. Se acordó retomar el debate en comisión el 8 de julio.
Se aprobó en la Cámara de Diputados la emergencia en discapacidad
Emergencia social

Se aprobó en la Cámara de Diputados la emergencia en discapacidad

La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que actualiza pensiones y aranceles del sector discapacidad. Fue impulsado por bloques opositores y rechazado por el oficialismo. El Gobierno advierte sobre su costo fiscal.
últimas noticias
Nuevos topes de ARCA para compras sin declarar y pago de impuestos
Aduana

Nuevos topes de ARCA para compras sin declarar y pago de impuestos

Ante el aumento de controles en la frontera con Chile, se recomienda planificar las compras y conservar los tickets. El objetivo es respetar los nuevos topes de ARCA para poder viajar sin problemas.

Neuquén Post

Fallo judicial contra Cristina Kirchner: no podrá votar en las elecciones de octubre
Inhabilitada

Fallo judicial contra Cristina Kirchner: no podrá votar en las elecciones de octubre

El Ministerio Público Fiscal había solicitado la inhabilitación electoral, y los jueces Corcuera, Bejas y Dalla Via confirmaron la sentencia. El fallo impide a la expresidenta votar en las próximas elecciones.

Neuquén Post

ATE lanzó un paro nacional en rechazo a los vetos de Milei: el impacto en Neuquén
Conflicto

ATE lanzó un paro nacional en rechazo a los vetos de Milei: el impacto en Neuquén

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional para este miércoles en rechazo a los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.

Neuquén Post