Despido polémico

Empleada estatal cobraba sueldo en Neuquén mientras vivía en Chile

Esta semana, el gobernador neuquino firmó el decreto de despido de una empleada del ex Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo. Este caso se suma a la lista de despidos recientes en el sector público.

Neuquén Post

La gestión de Rolando Figueroa continúa desvinculando a los denominados ñoquis en el Estado provincial. Esta semana, el gobernador neuquino firmó el decreto de despido de una empleada del ex Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo que cobraba su sueldo cuando en realidad no sólo no cumplía funciones sino que increíblemente residía en Chile.

En este contexto, el mandatario provincial firmó el lunes pasado un decreto con el que concretó el despido de una ahora ex empleada de la subsecretaría de Desarrollo Social.

La empleada, Gabriela Adriana Riquelme, residió en Chile en varios períodos desde 2019 y no cumplió funciones en su puesto. A pesar de estar fuera del país, tramitó certificaciones laborales, lo que se registró un incumplimiento de sus deberes como funcionaria pública. La investigación sobre su caso comenzó en octubre de 2022, durante el gobierno de Omar Gutiérrez, pero se aceleró tras la orden de Figueroa de resolver estos casos.

Fuentes del Ejecutivo neuquino indicaron que "la expulsión de ñoquis, inmorales e incumplidores crónicos no solo constituye un acto de justicia, sino que forma parte de las políticas para eliminar los gastos innecesarios del estado provincial.

¿Quién es la empleada despedida?

Gabriela Adriana Riquelme, ex empleada de la administración pública neuquina, fue investigada por no cumplir con sus funciones mientras residía en Chile en distintos períodos: del 4 de diciembre de 2019 al 1 de marzo de 2020, del 15 de marzo de 2020 al 10 de noviembre de 2020, y del 5 de marzo de 2021 al 11 de octubre de 2021. La investigación, iniciada el 3 de octubre de 2022, desarrolló que Riquelme no presentó argumentos sólidos para justificar su situación, lo que resultó en su desvinculación.

El proceso de sumario, realizado de acuerdo con el Reglamento de Sumarios Administrativos de la Provincia, respetó los derechos de defensa y debido proceso. Además, se descubrió que, pese a estar en el país vecino, la ex empleada tramitó certificaciones laborales entre el 29 de octubre y el 10 de noviembre de 2020, y nuevamente del 5 de marzo al 11 de octubre de 2021. 

Ante la gravedad de estas irregularidades, se decidió aplicar la sanción de cesantía, sumando su caso a la lista de despidos recientes en el sector público.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Despido
El Gobierno despidió al titular del ANSES y Cristina no tardó en criticar la medida
Polémica

El Gobierno despidió al titular del ANSES y Cristina no tardó en criticar la medida

El gobierno nacional despidió a Mariano Losardo y designó a Fernando Bearzi como su reemplazo al frente del organismo. La ex presidenta se pronunció al respecto.
Despiden a docente neuquino condenado por homicidio que se presentó a dar clases
Por decreto

Despiden a docente neuquino condenado por homicidio que se presentó a dar clases

Pidió perdón administrativo, pero el gobernador lo rechazó a través de un decreto.
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post