Apertura de sesiones

Figueroa brindará este viernes su primer discurso oficial

Las señales de respaldo de los intendentes de distintas localidades se multiplicaron en las jornadas previas al discurso, y cobran peso en un contexto nacional complejo para los neuquinos.

Neuquén Post

A pocas horas de lo que será el primer discurso oficial del gobernador Rolando Figueroa, ya que mañana 1 de marzo tiene la responsabilidad de abrir las sesiones legislativas en Neuquén, desde los municipios reforzaron el pacto de gobernanza (Consenso para un Neuquén federal, autónomo y justo) que el mandatario firmó con todos los intendentes y jefes comunales de la provincia.

Las señales de respaldo se multiplicaron en las jornadas previas al discurso, y cobran peso en un contexto nacional complejo para Neuquén, sobre todo a partir de la tensión que se generó entre la Nación y las provincias. 

Mientras Figueroa se prepara para dar su discurso el viernes a las 9 de la mañana, en la Legislatura de Neuquén, espera que el resto de los intendentes hagan sus declaraciones de apoyo al pacto de gobernanza una vez que inicien sus períodos legislativos locales.

El acuerdo que, el 20 de febrero, rubricaron en Chos Malal, incluye tanto el compromiso de defender a la provincia, como el diseño de estrategias de crecimiento (provincial y municipal), sustentadas en la austeridad, la eliminación de gastos innecesarios y la rigurosidad en la administración de los recursos del Estado, para reforzar las partidas presupuestarias de las áreas sensibles y prioritarias.

El pacto de gobernanza que sellaron los intendentes con Rolo Figueroa en Chos Malal.

El pacto de gobernanza que sellaron los intendentes con Rolo Figueroa en Chos Malal.

Rolando Figueroa abre las sesiones legislativas provinciales

El gobernador, Rolando Figueroa, se balancea entre los intereses de su provincia y una región perjudicada por el ajuste brutal del presidente Javier Mieli. Con un perfil bajo en la batalla que protagoniza Ignacio Torres de Chubut, mantiene la prudencia y redacta el discurso de apertura de sesiones legislativas del 1° de marzo.

Sabe que la política de Milei perjudica su economía doméstica, sobre todo por el impacto que ya genera el recorte del subsidio al transporte y la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (FONID), por el que fue a la Justicia.

Condicionado ante la coyuntura, en medio de una de sus tantas giras por el interior, hizo un diagnóstico de la situación financiera. Las declaraciones, en un tono revelador, anticiparon medidas drásticas, consensuadas por todo el arco político, hace varios días en Chos Malal.  

Neuquén y sus números en la mira

A la par de la primera ronda de encuentros entre autoridades de la cartera de Gobierno y los sindicatos, que en cada declaración pública se aferran a los aumentos acordados siguiendo el índice de precios al consumidor (IPC), un beneficio acordado con Omar Gutiérrez (MPN), que se venció a finales de enero, Figueroa profundizó su discurso sobre la pesada herencia.

Se refirió al presupuesto 2024, que alcanza los 2 mil millones de dólares. Sin aportes del gobierno nacional, las cuentas neuquinas tendrán un retroceso significativo.

Lo más complejo se verá en el momento que la provincia deba hacer honor a sus deudas en la moneda norteamericana, que alcanza los 320 millones, según detalló el mismo gobernador. De ese punto, hablará en la apertura del año legislativo el próximo viernes.

Detallará los costos de transporte público o el fondo de incentivo docente, de los que debe hacerse cargo por la motosierra del presidente libertario. Todo en el marco del gran acuerdo con intendencias de Neuquén, hoy jaqueadas por la crisis financiera.

Sobre la deuda provincial

Habrá cita de algunas cifras impactantes. Casi 200 millones de dólares deberá erogar la provincia ante la "deuda en ejecución paralizada". Sumado al déficit estructural de los municipios, la caja previsional neuquina (ISSN), algunos poderes del Estado, se escapan 800 millones de dólares en obligaciones para la gestión de Rolo.

Para mayores precisiones, espera un informe de cada ministerio. Esa será la base de sustento de la alocución, al mismo tiempo que define junto a su mesa de asesores qué proyectos presentará en la previa del fin de semana.

Fuente: Letra P

Esta nota habla de:
Últimas noticias de gobernador
Neuquén y Biobío: una alianza estratégica para liderar el desarrollo regional
Figueroa en Chile

Neuquén y Biobío: una alianza estratégica para liderar el desarrollo regional

El gobernador Rolando Figueroa destacó en Chile las oportunidades de integración energética e industrial entre Neuquén y el Biobío, subrayando la importancia de aprovechar los recursos compartidos para potenciar el crecimiento y la competitividad en ambas regiones.
Rolo Figueroa suma un ministerio enfocado en la planificación neuquina
Anuncio

Rolo Figueroa suma un ministerio enfocado en la planificación neuquina

Él gobernador de Neuquén señaló que la creación del ministerio busca modernizar y agilizar la gestión estatal, adaptando las leyes y procedimientos a las necesidades actuales.
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post