Gestión

Gaido proyecta el 2025 con superávit y un presupuesto de $408 mil millones

El presupuesto municipal se financia exclusivamente con ingresos propios, sin recurrir a deudas ni préstamos.

Neuquén Post

El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó el presupuesto municipal para 2025 con 16 votos a favor. El cálculo asciende a $408 mil millones, con un superávit estimado de $158 mil millones. 

Este presupuesto se basó en una proyección inflacionaria del 18,3% y se diseñó bajo el enfoque de una gestión eficiente de recursos para impulsar el desarrollo de la ciudad, según destacó la administración del intendente Mariano Gaido.

El presupuesto se financia exclusivamente con ingresos propios, sin recurrir a deudas ni préstamos. Los recursos se distribuyen de la siguiente manera:

  • 37 % de recaudación propia.
  • 31 % de regalías.
  • 24 % de coparticipación provincial.
  • 7 % de coparticipación federal.
  • 1 % de aportes no reintegrables.


En total, $402.489 millones corresponderán a Recursos Corrientes, mientras que $244.464 millones se destinarán a Erogaciones Corrientes.

Con superávit récord y un presupuesto de $408 mil millones para el periodo 2025, el intendente Mariano Gaido sorprendió con los números fríos y la proyección en la ciudad con inversiones, presencia social, importantes incentivos a la ciudadanía y exenciones tributarias a comerciantes durante la presentación del proyecto que girará hoy mismo para su aprobación al Concejo Deliberante.

De $158.025,7 millones es el superávit corriente, lo cual representa un 39% del total del presupuesto, al momento el más importante en la historia de la Municipalidad de Neuquén, uno de los datos más significativos de la presentación.

Al Presupuesto Municipal lo acompaña el proyecto de Ordenanza Tarifaria que plantea decididamente la continuidad al apoyo del sector privado disminuyendo la presión tributaria y aplicando incentivos que tientan el desembarco de inversiones en la capital neuquina. Y, por otro lado, apoya al vecino con importantes beneficios en las tasas municipales.

El intendente Gaido observó que los proyectos de Presupuesto y de Ordenanza Tarifaria 2025 contienen 20 nuevas medidas de incentivo a la economía, a las inversiones y de acompañamiento a las familias neuquinas. Y llamó la atención con respecto de que el superávit no solo connota cuentas equilibradas sino, fundamentalmente, "disponer de fondos necesarios para transformar la ciudad y acompañar el crecimiento con obras y con servicios".

Destino de las erogaciones

El presupuesto asigna el 40,1 % al Plan de Obra Pública e Inversión en Capital, un 32,6 % a Bienes y Servicios, el 25 % al pago de Personal, y el 2,3 % a Organismos Descentralizados.

En comparación con años anteriores, se observa un incremento significativo en los fondos destinados a obras públicas, que alcanzan los $164 mil millones. La distribución para estas obras es la siguiente:

  • 58 % para obras viales (pavimento y enripiado).
  • 20 % para arquitectura e iluminación.
  • 12 % para redes de agua, saneamiento, gas y pluviales.
  • 8% para desarrollo de loteos sociales.
  • 2 % para obras de movilidad e inversión en capital.


Con este presupuesto, la gestión de Gaido busca consolidar su enfoque en infraestructura y desarrollo urbano, marcando un avance significativo respecto a años anteriores.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Presupuesto
El Presupuesto 2026 recorta obra pública y suma tensión con la Nación
Gobernadores en alerta

El Presupuesto 2026 recorta obra pública y suma tensión con la Nación

El Presupuesto 2026 confirma una baja del 10,8 % en la inversión en obra pública respecto a 2025. Mientras Milei promete reactivación con superávit, los gobernadores Weretilneck y Figueroa denuncian abandono y refuerzan la agenda patagónica de cara a las elecciones de octubre.
Presupuesto 2026 de Javier Milei: puntos claves que dio en su discurso
Equilibrio fiscal

Presupuesto 2026 de Javier Milei: puntos claves que dio en su discurso

En su discurso sobre el presupuesto 2026, el presidente dejó importantes definiciones sobre el rumbo de la economía argentina. El mandatario prometió una serie de medidas clave.
últimas noticias
Un gigante del fracking mundial puso la mira en Vaca Muerta y se reunió con Milei
Energía

Un gigante del fracking mundial puso la mira en Vaca Muerta y se reunió con Milei

Continental Resources, petrolera fundada por Harold Hamm, referente del fracking en Estados Unidos, analizó junto al Presidente el potencial del shale neuquino. La compañía produce más de 400 mil barriles diarios y evalúa desembarcar en Argentina.

Neuquén Post

Diputados neuquinos enfrentados por los vetos de Milei: elogios, chicanas y silencios
Congreso

Diputados neuquinos enfrentados por los vetos de Milei: elogios, chicanas y silencios

El debate por el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica expuso las diferencias entre los diputados neuquinos a menos de 40 días de las elecciones.

Neuquén Post

Neuquén redujo su deuda en un 31% y multiplicó la inversión en obras públicas
Acción

Neuquén redujo su deuda en un 31% y multiplicó la inversión en obras públicas

En menos de dos años, la provincia canceló compromisos financieros y volcó más de 1.100 millones de dólares a infraestructura.

Neuquén Post