5 meses de gestión

En 40 años de democracia, Milei duplica el promedio anual de paros ¿por qué?

Aunque el Gobierno atendió varios de los reclamos sindicales, la nueva Ley Bases, aprobada en Diputados y actualmente en pleno tratamiento por parte del Senado, ha sido el detonante de este nuevo reclamo.

Neuquén Post

El Gobierno de Javier Milei se encuentra enfrentando su segundo paro nacional en tan solo cinco meses de gestión, superando así el promedio anual de paros registrados en los 40 años de democracia, que es de 1,05 paros por año.

Bajo la consigna "Milei pará la mano. La Patria no se vende", esta segunda convocatoria ha sido impulsada por la CGT y las dos CTA, en defensa de los derechos laborales, sociales y previsionales, así como del modelo sindical por un salario digno y derechos laborales.

Aunque el Gobierno atendió varios de los reclamos sindicales, la nueva Ley Bases, aprobada en Diputados y actualmente en el Senado, ha sido el detonante de este nuevo reclamo.

Las centrales sindicales critican a un Gobierno nacional que, en nombre de una mal entendida libertad de mercado, implementa un ajuste brutal que afecta especialmente a los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados. 

Además, acusan al Poder Ejecutivo de promover una quita de derechos laborales y sociales, así como de desfinanciar importantes dependencias e instituciones estatales, generando cientos de miles de despidos de servidores públicos.

El impacto negativo en la obra pública, el desempleo, el desfinanciamiento de la seguridad social, la salud pública, la educación, la ciencia y la cultura, así como las políticas de privatización de empresas públicas y entrega de recursos del patrimonio nacional, también han sido objeto de crítica por parte de los sindicatos.

En números, los paros realizados por cada Gobierno desde el retorno a la democracia:

  • Ricardo Alfonsín: 13 paros
  • Carlos Menem: 8 paros en sus dos mandatos
  • Fernando de la Rúa: 8 paros
  • Eduardo Duhalde: 2 paros
  • Néstor Kirchner: 1 paro
  • Cristina Kirchner: 5 paros en sus dos mandatos
  • Mauricio Macri: 5 paros
  • Alberto Fernández: 0
  • Javier Milei: 2 paros 


Los principales gremios que adhieren a este paro incluyen a Camioneros, Unión Tranviarios Automotor (UTA), Metrodelegados, Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), La Fraternidad, Unión Ferroviaria, entre otros, quienes denuncian los efectos negativos de la nueva Ley Bases y exigen la defensa de los derechos laborales y sociales.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Reclamo
Weretilneck se distancia de la Casa Rosada y exige atención al mensaje del interior
Reclamo

Weretilneck se distancia de la Casa Rosada y exige atención al mensaje del interior

Tras la derrota de Milei en Buenos Aires, el gobernador de Río Negro criticó al oficialismo y aseguró que la defensa de los intereses del interior se dará con diputados y senadores nacionales en las elecciones de octubre.
Padres y madres de la Escuela 204 de Centenario cortan la Ruta 7, ¿qué reclaman?
Protesta

Padres y madres de la Escuela 204 de Centenario cortan la Ruta 7, ¿qué reclaman?

La comunidad educativa denuncia que la obra de ensanchamiento de la ruta dejó al colegio en situación de riesgo. Los cortes se mantienen hasta que se garanticen medidas de seguridad para los estudiantes.
últimas noticias
¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio
Patagonia

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio

Indicios de litio en General Roca reactivan el interés por la minería en Río Negro, mientras la provincia impulsa proyectos estratégicos que combinan potencial económico y desarrollo regional.

Neuquén Post

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre
Elecciones legislativas 2025

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre

La Cámara Nacional Electoral habilitó el sitio web oficial para que los ciudadanos neuquinos verifiquen sus datos de votación.

Neuquén Post

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas
Investigación

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas

En los próximos días se esperan definiciones en la causa que investiga la distribución de fentanilo adulterado. El número de fallecidos, que ya asciende a 96, también será revisado.

Neuquén Post