Medidas

Cuáles son las estrategias para recuperar los días de clase perdidos

Una de las principales alternativas es adelantar el inicio del ciclo 2025 debido a las interrupciones causadas por alrededor de 40 días de paro y problemas edilicios.

Neuquén Post

La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, adelantó las medidas que se están evaluando para compensar los días de clases perdidas durante el ciclo lectivo 2024. Una de las principales alternativas es adelantar el inicio del ciclo 2025 debido a las interrupciones causadas por alrededor de 40 días de paro y problemas edilicios en escuelas de la provincia.

Martínez reconoció que ha sido un año complicado en materia educativa, con diferencias significativas en la cantidad de días afectados según la institución. "En algunos casos, el paro fue de 20 días, mientras que en otros, no hubo interrupciones", explicó en una entrevista. 

La ministra también admitió que el conflicto por el plus salarial del sector docente era previsible y generó tensiones con el sindicato.

Recuperación de contenidos

Respecto a la recuperación de contenidos, Martínez aseguró que todas las escuelas están trabajando en ello bajo la supervisión de equipos directivos. 

"En las escuelas primarias, el proceso es más sencillo de evaluar, mientras que en las secundarias es más complejo porque la regularidad está muy atravesada por muchos factores y variables, pero hay un esfuerzo de todos los equipos, de los niveles y de una gran base de equipos de supervisión de trabajar en la recuperación de contenidos.

Además, anticipó que se están considerando estrategias para reforzar la formación y el acompañamiento de los estudiantes durante el verano. Entre estas medidas, se evalúa la posibilidad de comenzar el ciclo lectivo 2025 a mediados de febrero, dependiendo de la programación de las mesas de solicitudes.

Nuevo diseño curricular en la secundaria:

Otro de los puntos clave abordados por la ministra fue el nuevo diseño curricular para la secundaria en Neuquén. Martínez desmintió que en el nuevo esquema no existe la repitencia o que se pueda finalizar la secundaria sin aprobar todas las materias.

El nuevo modelo establece que los estudiantes deben aprobar un porcentaje significativo de contenidos para poder avanzar entre ciclos. El ciclo inicial, equivalente a primero y segundo año, exige la aprobación de la mayoría de las asignaturas para pasar al ciclo siguiente. Si no se logra, los estudiantes deberán repetir ese ciclo. Esto supone un cambio respecto al sistema actual, donde se puede avanzar a cursos superiores sin haber aprobado materias.

"Tampoco se pueden promover (estudiantes) sin aprobar nada. Tienen que aprobar contendidos para pasar a lo que hoy sería el tercer año, que en el nuevo diseño curricular se conoce como interciclo. Tienen que promover una altísima cantidad de contenidos, de lo que hoy conocemos como materias, para poder llegar a ingresar a lo que conocemos como el cuarto y quinto año", detalló.

Es decir, a diferencia de lo que pasa ahora, que se puede terminar la secundaria sin tener Lengua de primer año, Geografía de segundo o Matemática de tercero, en este esquema de ciclos tienen que alcanzar un porcentaje alto de aprobación para promover al otro ciclo, de lo contrario repiten.

"No es verdad que no se repite, lo que sí es verdad es que no se quedan en primero o no se quedan en cuarto, deben completar ese ciclo. No pueden promover de un ciclo al otro si no tiene todas las materias aprobadas", concluyó.

Con estas reformas, el objetivo es garantizar una terminalidad educativa en tiempo y forma, y asegurar que los estudiantes puedan continuar vinculados a la escuela hasta finalizar su formación, incluso si tienen materias adeudadas.

En resumen, el Ministerio de Educación de Neuquén se enfrenta al reto de recuperar los días de clases perdidos y al mismo tiempo implementar un nuevo diseño curricular que busca mejorar la calidad educativa y asegurar el éxito académico.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de estrategias
 Figueroa y Weretilneck impulsan la recuperación de rutas nacionales
Desarrollo estratégico

Figueroa y Weretilneck impulsan la recuperación de rutas nacionales

Ambos mandatarios buscan recuperar la administración de rutas estratégicas, consideradas esenciales para potenciar el desarrollo económico, mejorar la conectividad y garantizar un mantenimiento más eficiente en la región.
Milei y Ursula von der Leyen: hacia un nuevo acuerdo entre la UE y Mercosur
Vínculos

Milei y Ursula von der Leyen: hacia un nuevo acuerdo entre la UE y Mercosur

Durante el encuentro, ambos líderes subrayaron la importancia de los "vínculos profundos y valores fuertes" y coincidieron en la necesidad de avanzar en las negociaciones entre la UE y el Mercosur.
últimas noticias
Diputados denegó los vetos para el financiamiento para el Garrahan y las universidades
Congreso

Diputados denegó los vetos para el financiamiento para el Garrahan y las universidades

La iniciativa ahora pasará al Senado. Aunque la Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores, no logró el apoyo necesario. Una movilización se concentró en los alrededores del Congreso.

Neuquén Post

Una chica fue golpeada por los hijos de "El Galán" tras ser entregada por sus amigas
Brutal agresión

Una chica fue golpeada por los hijos de "El Galán" tras ser entregada por sus amigas

Los denunció la mamá de la menor de 14 años. "Te tenemos un regalo" le expresaron las tres amigas de la chica, y la llevaron a la plaza dónde los otros la golpearon.

Neuquén Post

La Feria del Libro despliega una jornada cargada de charlas, poesía y debates
Agenda cultural

La Feria del Libro despliega una jornada cargada de charlas, poesía y debates

Este miércoles 17 de septiembre, la Feria Internacional del Libro ofrecerá talleres, charlas y presentaciones que cruzan memoria, salud, literatura e inclusión educativa.

Neuquén Post