Educación

Otra vez la incertidumbre. ¿Comienzan o no las clases en Neuquén? Este jueves se reúnen ATEN y el gobierno

Están en marcha las negociaciones entre el gobierno y ATEN. La agenda electoral marca el pulso. Oficialismo, oposición, interna sindical y padres organizados forman parte de las discusiones por el inicio de clases en la provincia.

Neuquen Post

Como cada año, el inicio del ciclo lectivo es un gran signo de preguntas para cada familia neuquina. Gobierno y sindicatos suelen recorrer casi a modo de rutina el itinerario acostumbrado. Convocatoria tardía, el primer encuentro de reconocimiento entre las partes, la propuesta gremial exagerada para mostrar ahínco ante las bases, la contrapropuesta risueña de los negociadores gubernamentales, asambleas que rechazan, movilizaciones, paro y ... vuelta a empezar. Más tarde que temprano, la puja por la renta suele termina en un porcentaje promedio, aderezado con promesas de mejoras edilicias, refrigerios, viandas y transporte.

El 2023 promete una dinámica distinta. Se trata de un año electoral que exige pronto despacho a todas las negociaciones. Rumbo al 16 de abril, el oficialismo necesita desparramar la sensación de "paz social". Esto incluye un anormal comienzo de clases en tiempo y forma. Por su parte, la dirigencia provincial de ATEN, acusada de "funcional" desde los sectores más radicalizados, requiere conquistas y luchas ganadas que eviten "desbordes" de representados. El caso de los "Elefantes" de salud sobrevuela la memoria política de los referentes de uno y otro lado de la mesa.

La incertidumbre una vez más, acompaña la planificación anual de todas las familias neuquinas. La pregunta por el comienzo de clases es recurrente y obliga a padres y madres a contemplar todas las posibilidades. Ya están en marcha las reuniones entre ATEN y el gobierno. El próximo jueves 2 de febrero se sientan nuevamente a buscar acuerdos. Empieza el año.

¿Cuándo empiezan las clases en Neuquén 2023?

Según el calendario lectivo aprobado por el Ministerio de Educación y el Consejo de Educación la fecha prevista es el 1 de marzo. El gobierno y ATEN intentan llegar a esa fecha con acuerdos que lo permitan.

¿Cuáles son los puntos salientes en la discusión salarial?

Mientras se espera la propuesta salarial del gobierno, estos son los puntos que se trabajan en las distintas mesas de negociación:

  - Periodicidad de las actualizaciones salariales automáticas: el gremio pretende que sea cada dos meses y no cada tres como hasta ahora
  - Índice de Precios al consumidor. Se evalúan modificaciones en la composición del IPC utilizado para calcular los porcentajes de actualización
  - ATEN entregó un relevamiento propio de la situación edilicia de establecimientos escolares en toda la provincia
  - ATEN pidió controles de obras por parte de la Subsecretaría de Obras Públicas para contar con "escuelas seguras"
  - Otros pedidos del gremio: corrección de horas, creación de cargos en nivel inicial y en primaria, actualizaciones para las partidas de comedor, refrigerio, gastos generales y asignaciones familiares, también por IPC
  - El gobierno se comprometió a dar continuidad a las mesas dar continuidad a las mesas territoriales que se habían iniciado el año pasado
  - El gobierno pidió al gremio que se considere el impacto de la modificación del impuesto a las ganancias en el presupuesto provincial y la recomposición implícita en el salarial del sector público
  - El gobierno se comprometió a presentar un informe con el estado edilicio de las escuelas y fecha prevista de finalización de obras  

¿Qué dicen los principales actores del ámbito político y educativo?

Todo el arco político y sindical, además de los Padres Organizados están atentos al devenir de las negociaciones.

Ministro de Educación Provincia de Neuquén Osvaldo Llancafilo 

Ministro de Educación Provincia de Neuquén Osvaldo Llancafilo 

Desde el Ministerio de Educación, conducido por Osvaldo Llancafilo, aun no se expresan en porcentajes. Por ahora, asumen una actitud receptiva sin externalizar propuestas concretas de aumento. En cuanto a la situación edilicia, Llancafilo ponderó que el 2023 viene "mejor que el año pasado". Calculan desde la cartera a su cargo que comenzaron con intervenciones en 80 escuelas frente a las143 que presentaban algún problema en 2022. "El número bajó considerablemente. Aspiramos a llegar con la menor incidencia posible, con algo mínimo el 1 de marzo", expresó.

Marcelo Guaguliardo a la salida del primer encuentro con el gobierno

Marcelo Guaguliardo a la salida del primer encuentro con el gobierno

Tras el primer encuentro, el secretario general Marcelo Guagliardo consideró que "en el marco de plenario acordamos niveles de muchísimo consenso vinculados con la posibilidad de protección de nuestro salario a través de la actualización automática a la cual hay que acortarle los plazos, planteamos la recuperación salarial, la continuidad a la corrección de las horas cátedra en media y superior, creación de cargos en primaria e inicial, partidas para comedores, continuidad de mesas técnicas territoriales, asignaciones familiares actualizadas del mismo modo que los salarios y la necesidad de que la negociación no tenga dilaciones".

  

Patticia Jure - secretaria gremial ATEN Capital

Patticia Jure - secretaria gremial ATEN Capital

En la oposición al oficialismo provincial dentro de ATEN, muestran con bajas expectativas con respecto a potenciales acuerdos. Consultada por Neuquén Post, la secretaria gremial de ATEN Capital, Patricia Jure, expresó que el gobierno "...solo exhibió la fragilidad de sus finanzas como excusa para restringir cualquier oferta que haga a futuro". Y agregó "...de dónde sacar los fondos para la recomposición salarial por lo perdido y para la actualización mensual por IPC, es un tema de estricta responsabilidad del propio gobierno. En todo caso sugiero una: anular todas las exenciones impositivas, no pagar la deuda usuraria con los buitres financieros y aplicar un impuesto progresivo al gran capital que opera en la provincia" sentenció Jure.

Al mismo tiempo, la dirigente gremial reclamó a Marcelo Guagliardo que "ATEN llame a asambleas para definir un pliego y plan de lucha si el gobierno no lleva una propuesta concreta."

Leticia Esteves - Diputada Provincial - vicerpresidenta Pro Neuquén

Leticia Esteves - Diputada Provincial - vicerpresidenta Pro Neuquén

Leticia Esteves, diputada provincial alineada con Rolando Figueroa, consideró que "Los docentes y auxiliares deben cobrar lo que corresponde, pero necesitamos que la discusión sobre educación vaya más allá de los salarial. Calidad educativa, la situación de los establecimientos, contenidos y la pertinencia del sistema educativo con las exigencias del mercado laboral presente y futuro".

Marina Smoljan - Padres Organizados Neuquén

Marina Smoljan - Padres Organizados Neuquén

Los Padres Organizados, activistas por la educación en la provincia, también se suman a fijar posición. Al respecto, su referente Marina Smoljan pidió "que después de tres años que fueron muy complicados, se cumplan las condiciones mínimas. Que el primero de marzo todas las escuelas estén arregladas, que todos los chicos tengan un docente, que los refrigerios estén, el transporte. Las condiciones mínimas para poder pensar en una educación de calidad. Y si no fuera así que el sistema para dirimir sus diferencias no sea con los chicos de rehenes".

Con la negociación ATEN - gobierno se inaugura un año electoral en el cual, cada tema será considerado parte de la agenda de campaña. El sistema público de educación marcará el tenor de las primeras pulseadas entre los pretendientes a la gobernación. El día y las condiciones en que inicie el ciclo lectivo le marcarán el pulso al político año 2023.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
Tres escuelas de Neuquén reabren con obras clave y compromiso con la educación pública
Avance

Tres escuelas de Neuquén reabren con obras clave y compromiso con la educación pública

El gobierno provincial reinauguró los edificios de las escuelas primarias N°223, 207 y 256 tras importantes refacciones estructurales. Las intervenciones superan los 2.000 millones de pesos y reflejan la prioridad de fortalecer la infraestructura escolar en toda la provincia.

Gaido y Figueroa sellan un acuerdo clave con universidades para potenciar el Polo Tecnológico
Educación

Gaido y Figueroa sellan un acuerdo clave con universidades para potenciar el Polo Tecnológico

Una decisión estratégica para transformar la matriz productiva de la provincia: el Polo Científico suma a cuatro universidades que formarán a los profesionales del futuro.

últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post