Revisión

Neuquén actualiza su código contravencional para adaptarlo al crecimiento urbano

El Concejo Deliberante inició el debate para reformar el reglamento de faltas vigente desde hace más de una década. El nuevo código buscará cubrir vacíos legales, eliminar sanciones obsoletas y sumar herramientas para abordar problemáticas actuales como el tránsito, el ambiente y la limpieza urbana.

Neuquén Post

Los concejales de la ciudad de Neuquén comenzaron a debatir la reforma del código contravencional con el objetivo de actualizar el reglamento de faltas vigente, desfasado frente al crecimiento acelerado que tuvo la capital en los últimos años. La iniciativa busca revisar normas obsoletas, saldar vacíos legales y sumar nuevas herramientas para abordar problemáticas actuales vinculadas al orden urbano.

"La ciudad cambió mucho desde 1995 y 2012, cuando se hicieron las últimas reformas", explicó la concejal Victoria Fernández (MPN), presidenta de la comisión de Legislación. 

Señaló que el código actual presenta "lagunas" frente a situaciones cotidianas que no estaban contempladas en su redacción original, lo que limita las capacidades de control y sanción.

Primer eje del debate: ambiente y limpieza urbana

La semana pasada se realizó la primera reunión en el Concejo Deliberante con la participación de representantes de la Secretaría de Medio Ambiente, la Subsecretaría de Limpieza Urbana y personal de los juzgados de faltas.

Según informó Fernández, la idea es construir una norma con mirada multidisciplinaria que integre las voces de quienes intervienen en el control del espacio público.

Durante el encuentro, los equipos técnicos plantearon ejemplos concretos donde el código actual queda corto: acumuladores de residuos que afectan la salud propia y la de vecinos, terrenos baldíos sin cerco que generan inseguridad, ocupación de lotes con fines comerciales sin habilitación, y faltas vinculadas al mal uso del sistema de contenedores.

Desde las áreas municipales solicitaron incorporar artículos más específicos, sanciones efectivas y herramientas que permitan imponer condiciones o inhabilitaciones ante casos reiterados. También reclamaron multas más altas para quienes reinciden.

Lo que viene: obras, comercio, tránsito y seguridad

En las próximas semanas, la comisión especial creada para este debate -que incluye al Ejecutivo, a los tribunales de faltas y a concejales- avanzará con otros temas prioritarios. Uno de los primeros será el de obras particulares, en un contexto de fuerte crecimiento de la construcción y nuevos metros cuadrados incorporados cada mes.

Luego se abordarán temas como el comercio, la bromatología, el cuidado del espacio público, la seguridad y el tránsito. En este último caso, se buscará actualizar el código frente a cambios recientes como la incorporación de fotomultas, el sistema de scoring y la licencia nacional de conducir, que hoy no están contemplados.

"La ciudad creció, se transformó y cambió sus hábitos. Necesitamos una normativa que refleje esa nueva realidad para poder ordenar, prevenir y sancionar de forma justa y efectiva", concluyó Fernández.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
La construcción de la Patagonia se concentra en el evento Edifica Neuquén
Innovación

La construcción de la Patagonia se concentra en el evento Edifica Neuquén

"Hay una gran cadena alrededor de la construcción y la infraestructura": desde grandes compañías hasta estudiantes de carreras técnicas tendrán un lugar en Edifica Neuquén.

Neuquén Post

Promueven la inversión privada para reactivar las centralitas abandonadas
Inversión

Promueven la inversión privada para reactivar las centralitas abandonadas

Neuquén busca impulsar la economía con la creación de proyectos de energía limpia, en manos de inversores privados. La iniciativa busca recuperar centrales abandonadas.

Neuquén Post

Una empleada del Banco Nación fue procesada por maniobras ilegales
Fraude en Caleta Olivia

Una empleada del Banco Nación fue procesada por maniobras ilegales

Se le imputan extracciones indebidas de cuentas de clientes y violación de deberes de funcionario público. La Justicia consideró que actuó con un plan deliberado y en beneficio propio.

Neuquén Post