Elecciones

Bullrich promete un cambio "profundo y veloz" para transformar a la Argentina

La precandidata a presidente por Juntos por el Cambio repasó sus propuestas de cara a las elecciones del próximo 13 de agosto.

Neuquen Post

En una entrevista a un medio local Patricia Bullrich, precandidata a la presidencia por Juntos por el Cambio, opinó sobre la coparticipación federal, la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el acceso a la vivienda y la situación de Vaca Muerta, entre otros.

Bullrich reafirmó su compromiso con un cambio profundo y rápido para la Argentina, abogando por trabajar con fuerza para superar los obstáculos y generar una transformación seria y necesaria para el país.

En cuanto a la coparticipación, la precandidata por la presidencia señaló la importancia de trabajar en un acuerdo profundo entre las provincias para resolver los conflictos de distribución de recursos. Además, propuso utilizar herramientas existentes en la ley de coparticipación y de esta manera generar incentivos a las provincias productoras y fomentar una cultura de trabajo en las que solo dependen del Estado.

Luis Petri y Patricia Bullrich.

Luis Petri y Patricia Bullrich.

En relación a la negociación con el FMI, Bullrich expresó preocupación por el gobierno actual y su posible estrategia de dejar los problemas sin resolver para la próxima administración. "Veo ahora un Gobierno tirando todos los problemas para adelante, tirando la mugre abajo de la alfombra" aseguró Bullrich.

La precandidata se expresó en el tema de viviendas y propuso derogar la ley de alquileres, considerándola restrictiva para las personas y perjudicial para el mercado inmobiliario. Y propuso un programa de vivienda más abierto que no dependa únicamente del Estado. 

"La Ley de Alquileres resultó en un boomerang negativo" sentenció.

Por último, en cuanto a Vaca Muerta, Bullrich resaltó su plan agresivo y de alta velocidad para potenciar la industria no convencional de hidrocarburos. Hizo hincapié en la necesidad de un enfoque profesional y no politizado en la gestión, con la participación de las provincias involucradas, para asegurar la viabilidad y el crecimiento sostenible del sector.

"Nosotros tenemos un programa que estamos trabajando y es muy agresivo para, conjuntamente con la provincia de Neuquén y su nuevo gobernador y también con la provincia de Mendoza, lograr tener una política muy agresiva de exportación que nos permita generar desarrollo para que la Argentina tenga las divisas que necesita permanentemente"


Fuente: MI



Esta nota habla de:
Últimas noticias de PATRICIA BULLRICH
Bullrich en sintonía con Milei: "Ojalá que la economía explote antes del 19
Bomba en puerta

Bullrich en sintonía con Milei: "Ojalá que la economía explote antes del 19

La excandidata presidencial cuestionó la estrategia de Unión por la Patria de cara al balotaje. Aseguró que "lo único que quieren es ganar las elecciones para llevar al país al 80 u 85% de pobres".
Nación insiste en que los saqueos fueron organizados por Javier Milei
Polémica

Nación insiste en que los saqueos fueron organizados por Javier Milei

Asimismo, atribuyen a la candidata del PRO, Patricia Bullrich, propagar los disturbios registrados en algunos barrios porteños, como en Mendoza y Córdoba. ¿Qué dicen los twitter de la oposición?
últimas noticias
¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio
Patagonia

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio

Indicios de litio en General Roca reactivan el interés por la minería en Río Negro, mientras la provincia impulsa proyectos estratégicos que combinan potencial económico y desarrollo regional.

Neuquén Post

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre
Elecciones legislativas 2025

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre

La Cámara Nacional Electoral habilitó el sitio web oficial para que los ciudadanos neuquinos verifiquen sus datos de votación.

Neuquén Post

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas
Investigación

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas

En los próximos días se esperan definiciones en la causa que investiga la distribución de fentanilo adulterado. El número de fallecidos, que ya asciende a 96, también será revisado.

Neuquén Post