Por decreto

El Gobierno avanza para modificar la fórmula de jubilaciones

Anticipándose al debate en la Cámara de Diputados, Javier Milei en consonancia con el ministro de Economía, Luis Caputo, optó por promulgar por decreto de necesidad y urgencia (DNU) una nueva fórmula de actualización para jubilados.

Neuquén Post

En medio de la presión del Congreso para abordar una nueva ley de movilidad previsional que compense la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados durante el verano, el Gobierno de Javier Milei en consonancia con el ministro de Economía, Luis Caputo, optó por promulgar por decreto de necesidad y urgencia (DNU) una nueva fórmula de actualización de las jubilaciones.

El Poder Ejecutivo está considerando establecer por decreto que las jubilaciones en abril se ajusten por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual más una compensación que oscilaría entre el 12 y el 14% por la inflación de enero. Luego de este ajuste inicial, a partir de mayo se pretende que las jubilaciones se actualicen únicamente por el IPC mensual.

Esta iniciativa busca adelantarse al debate previsto en el Congreso. Aunque inicialmente se había considerado que la nueva fórmula jubilatoria formara parte de un capítulo dentro del nuevo proyecto de ley "Bases" para tener fuerza de ley, la administración de Javier Milei ahora apunta a que esta cuestión se trate en Diputados recién a mediados o fines de abril.

La mayoría de los bloques en el Congreso han expresado su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados durante los primeros meses del año. Tanto el bloque Pro como el radicalismo y Hacemos Coalición Federal, los bloques más afines al oficialismo, han instado al Gobierno a cambiar la fórmula previsional lo antes posible.

Ante la falta de acuerdos políticos y para evitar que el ajuste entre fórmulas se extienda al segundo trimestre del año, el Gobierno ha considerado la posibilidad de avanzar unilateralmente con la nueva fórmula diseñada por el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo.

Según informes internos, se han mantenido contactos informales entre la Casa Rosada y los bloques opositores "amigables" en el Congreso para comunicar esta intención del Poder Ejecutivo. Aunque algunos bloques han solicitado una compensación mayor por la inflación en los haberes jubilatorios, la medida ha sido en su mayoría aceptada.

La intención del Gobierno es que la nueva ley comience a tratarse en la Cámara de Diputados a mediados de abril, con los acuerdos ya cerrados de antemano. El proyecto, que incluirá alrededor de 200 artículos, busca asegurar un amplio respaldo con los bloques afines y con los gobernadores antes de su presentación.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de JUBILACIONES
Ajuste en las jubilaciones: ANSES anunció una suba de 2,21% para marzo
Nuevo monto

Ajuste en las jubilaciones: ANSES anunció una suba de 2,21% para marzo

Este aumento busca acompañar la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los jubilados. El haber mínimo será de $279.121,71, mientras que el ingreso máximo llegará a $1.878.224,89.
El Gobierno confirmó que las jubilaciones aumentarán un 27% a partir de marzo
Actualización

El Gobierno confirmó que las jubilaciones aumentarán un 27% a partir de marzo

Si bien el índice se encuentra por debajo de lo anunciado por Caputo, los jubilados esperan con ansias el incremento y el bono prometido.
últimas noticias
Bariloche rompe récords de conectividad aérea en abril
Temporada 2025

Bariloche rompe récords de conectividad aérea en abril

Con 441 arribos previstos, Bariloche registra 70 vuelos más que en abril del año pasado y se prepara para una temporada invernal récord.

Neuquén Post

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions
Fútbol

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions

Las Garzas se habían puesto a tiro para igualar la serie, pero tuvieron un mal comienzo del complemento y quedaron en el camino. Los Caps se medirán en la definición a Tigres o Cruz Azul.

Neuquén Post

Caputo a las automotrices: "Si aumentan los precios, se rompe la relación de confianza"
Advertencia

Caputo a las automotrices: "Si aumentan los precios, se rompe la relación de confianza"

El Ministro de Economía se comunicó en de redes sociales al conocer que una compañía de subiría sus listas. Aseguró que los aumentos obligarían al Gobierno a responder.

Neuquén Post