Ley antidoping

Avanza en Neuquén un proyecto para realizar controles toxicológicos a funcionarios

La iniciativa alcanza a autoridades de los tres poderes del Estado, además de entes autárquicos y empresas públicas. El eje de la discusión está en qué procedimiento aplicar si un funcionario da positivo y quién debe pagar los análisis.

Neuquén Post

El diputado provincial Marcelo Bermúdez (PRO) confirmó que existe un despacho con mayoría en la Legislatura de Neuquén para avanzar en una ley que habilite controles toxicológicos obligatorios a funcionarios públicos.

La iniciativa alcanza a las máximas autoridades de los tres poderes del Estado: Ejecutivo (gobernador, vicegobernador, ministros, secretarios), Legislativo (diputados) y Judicial (TSJ, jueces, fiscales, defensores y Consejo de la Magistratura), además de directivos de empresas estatales y entes autárquicos. Las pruebas serían sorpresivas y al menos una vez al año.

"No se trata de la vida privada"

Bermúdez aclaró que la propuesta no busca inmiscuirse en lo personal, ya que "no se analiza la adicción ni la vida privada de nadie, sino que se garantice que ningún funcionario que toma decisiones tenga un vínculo con el narcotráfico a partir de un consumo".

El debate: qué pasa si da positivo

Uno de los puntos centrales en discusión es cómo proceder ante un resultado positivo. El proyecto original del PRO plantea un esquema directo: prueba inicial, contraprueba inmediata y, si ambas son positivas, la remoción del cargo.

En cambio, el despacho firmado en la Legislatura propone un tercer análisis a los tres meses y luego la aplicación de los mecanismos previstos en cada poder (sumario, juicio político o jurado de enjuiciamiento).

Bermúdez cuestionó este esquema: "Podemos terminar con un juez con prueba y contraprueba positivas que, por falta de votos en un juicio político, vuelva a su cargo. Eso es injusto y depende de la política".

El diputado sostuvo que el mismo estándar que se aplica a la Policía de Neuquén o a los ciudadanos en los controles de alcoholemia debe regir también para quienes ocupan cargos públicos. "Debemos tener un texto concreto", insistió.

Quién paga los análisis

Otro eje del debate es el financiamiento de los estudios. Bermúdez rechazó que se utilicen fondos estatales.

"El Estado somos los contribuyentes. No corresponde que un ciudadano financie el análisis de quienes ejercen el poder".

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Neuquén
Santiago Motorizado abre en Neuquén la gira de su primer disco solista
Show imperdible

Santiago Motorizado abre en Neuquén la gira de su primer disco solista

El músico presentará El Retorno este domingo en Mood Live. La gira lo llevará por Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, con una primera parada cargada de emoción en la capital neuquina.
El Registro Civil recorre Neuquén para facilitar trámites de DNI
Más cerca de los vecinos

El Registro Civil recorre Neuquén para facilitar trámites de DNI

El Gobierno provincial lanzó un operativo territorial para garantizar el derecho a la identidad en zonas vulnerables, con atención gratuita, rápida y sin turno previo.
últimas noticias
Pronóstico del tiempo para este domingo en la provincia
Clima hoy

Pronóstico del tiempo para este domingo en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 17 de agosto, la temperatura rondará entre los 6 y 15 grados.

Neuquén Post

Santiago Motorizado abre en Neuquén la gira de su primer disco solista
Show imperdible

Santiago Motorizado abre en Neuquén la gira de su primer disco solista

El músico presentará El Retorno este domingo en Mood Live. La gira lo llevará por Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, con una primera parada cargada de emoción en la capital neuquina.

Neuquén Post

La canasta de alimentos y productos esenciales aumentó hasta un 334% en 20 meses
Inflación

La canasta de alimentos y productos esenciales aumentó hasta un 334% en 20 meses

Un informe del CELAG, basado en datos del INDEC, revela que los precios de alimentos y artículos de limpieza en el Gran Buenos Aires registraron subas generalizadas que superan el 200%, afectando directamente el poder de compra de los consumidores.

Neuquén Post