Sindicato docente

ATEN continúa la pulseada para mejorar la oferta salarial del gobierno

La reunión de este jueves que mantuvieron el sindicato docente de Neuquén y el gobierno provincial, no obtuvo la solución a los reclamos salariales.

Neuquen Post

La conducción del sindicato docente ATEN y el gobierno provincial se reunieron esta mañana para retomar la negociación salarial, a menos de dos semanas del inicio de clases en Neuquén. 

La expectativa era que los funcionarios llevasen hoy jueves una propuesta mejorada, dado que rechazaron la anterior que consistía en actualizaciones por inflación y un bono de 80.000 pesos. Sin embargo, los funcionarios del Ejecutivo pidieron un nuevo cuarto intermedio para la semana que viene.

Todas las asambleas votaron el viernes pasado la no aceptación de ese esquema, que ya fue acordado y firmado por los sindicatos ATE, UPCN y la Unavp, aunque algunas anticiparon su intención de ir a medidas de fuerza y otras aún no.

ATEN continúa la pulseada para mejorar la oferta salarial del gobierno

La comisión directiva provincial que encabeza Marcelo Guagliardo esperaba obtener hoy una mejora para llevar nuevamente a decisión de las seccionales, aunque el gobierno viene dando pocas pistas sobre lo que podría ofrecer. Del encuentro participaron los ministros Osvaldo Llancafilo (Gobierno y Educación) y Guillermo Pons (Economía), quienes comunicaron que todavía no tenían precisiones para un nuevo ofrecimiento.

Según comunicó ATEN esta tarde, tras casi tres horas de reunión, los representantes del gobierno les plantearon "la necesidad de un nuevo cuarto intermedio hasta el día miércoles". En esa instancia sí se comprometería a llegar con una nueva propuesta, tras lo que se convocarán "nuevamente a las asambleas para que sea analizada".

ATEN continúa la pulseada para mejorar la oferta salarial del gobierno

Mañana se paga el bono

Para mañana está previsto el pago de la primera cuota del bono no remunerativo ni bonificable de 80.000 pesos, aunque desde el gobierno anticiparon que sólo se les liquidará a los sectores de la administración pública que aceptaron el acuerdo.

Desde ATEN reclaman una mejora de la fórmula con la que se calcula el IPC, que se incluyan en el acta la creación de nuevos cargos, el incremento de partidas de comedor y su actualización también por inflación, las correcciones en los puntos de horas cátedras en la educación de Rama Media y Superior, y una "mejora integral de la propuesta".

Las reuniones que vengan en los próximos días serán clave para determinar si se despeja el camino hacia un inicio de clases sin conflicto. El ciclo lectivo está programado para el 1 de marzo.

Fuente Ríonegro.com.ar

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gremios
El Gobierno de Neuquén asegura paritarias 2025 con UNAVP y tres gremios más
Actualidad

El Gobierno de Neuquén asegura paritarias 2025 con UNAVP y tres gremios más

Con un acuerdo salarial anticipado para 2025, el Gobierno neuquino alcanza consensos con ATE, UPCN y UNAVP, con un aumento escalonado atado a la inflación.

Gremios marchan contra la Ley de Bases ¿a qué hora y por dónde?
Protesta

Gremios marchan contra la Ley de Bases ¿a qué hora y por dónde?

Las protestas iniciarán en Casa de Gobierno a las 10:30 con una radio abierta para exponer las implicancias de la aprobación de la Ley Bases, seguida de una conferencia de prensa a las 11:30.
últimas noticias
Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año
Tragedias al volante

Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año

En lo que va del 2025, ya se registraron más de 2.100 choques en la provincia. La falta de educación vial, el mal estado de las rutas y la imprudencia al volante son parte de una crisis que no da tregua.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales
Conmoción

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales

El derrumbe ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la mina El Teniente, en la región de O'Higgins. Nueve personas resultaron heridas y las operaciones fueron suspendidas.

Neuquén Post