Imagen

Aseguran que aumentó la aprobación hacia el Gobierno y sus políticas de "sacrificio económico"

Según un informe, la base de apoyo sigue siendo mayoritariamente masculina y joven, y se expande entre aquellos con niveles de instrucción media.

Neuquén Post

La aprobación hacia el Gobierno experimentó un aumento en noviembre y, por primera vez en el semestre, las respuestas positivas superaron a las negativas respecto a los efectos económicos del "sacrificio" propuesto por el presidente Javier Milei. Así lo reveló un informe elaborado por la consultora Analogías, que analizó el mes de noviembre de 2024.

"En noviembre, la aprobación del Gobierno experimentó una mejora, aunque las opiniones siguen estando polarizadas respecto a su gestión. La base de apoyo continúa siendo predominantemente masculina y joven, y se expande en los niveles de instrucción media", concluye el informe. Asimismo, la muestra destacó que "la evaluación del "gobierno en general" y de la política económica se alinearon completamente".

"La imagen del presidente Javier Milei creció cinco puntos (53%) y rompió la paridad entre los niveles negativos y positivos que se había registrado durante casi todo el año. Las expectativas optimistas sobre la situación económica general también mejoraron (57%)", aseguraron.

Marina Acosta, directora de Comunicación de la consultora Analogías, destacó que "la relativa estabilidad económica y el control del tipo de cambio son, sin lugar a dudas, factores que fomentan expectativas positivas".

Sin embargo, advirtió que el Gobierno no logra un apoyo mayoritario debido al impacto del ajuste brutal implementado durante el último año, cuyas severas consecuencias en la vida cotidiana generan que una parte significativa de la ciudadanía no respalde su plan económico.

Por primera vez en el semestre, las respuestas positivas respecto a los efectos económicos del "sacrificio" se imponen, aunque aún en un contexto de profunda polarización de opiniones.

A su vez, el desempleo sigue siendo considerado un problema "más grave" que la inflación. Además, una amplia mayoría de los encuestados (63%) considera que el Gobierno "trata mal" a los jubilados.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Trabajadores del Garrahan van a paro: rechazan el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica
Protesta

Trabajadores del Garrahan van a paro: rechazan el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica

El cese de actividades comenzará el viernes 12 a las 7:00, con atención mínima en internaciones y guardia. APyT convocó a una asamblea y a una conferencia de prensa para definir próximos pasos y movilizaciones.
Figueroa llamó a incluir a gobernadores opositores en la mesa política de Milei
Reclamo a Nación

Figueroa llamó a incluir a gobernadores opositores en la mesa política de Milei

El mandatario neuquino destacó la importancia de incluir a oficialistas y opositores en la instancia anunciada tras la designación del nuevo ministro del Interior. Reivindicó su "método de gobernanza" basado en consensos y defendió la identidad local como "modelo de neuquinidad".
últimas noticias
Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta
Inversión récord en Centenario

Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta

Con $2.000 millones de inversión, Grupo L abrirá en diciembre su nueva planta de elaboración y logística en Centenario. El proyecto incluye laboratorio, centro de formación y capacidad para triplicar la producción de servicios en sitios remotos, con fuerte apuesta a proveedores locales.

Neuquén Post

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"
Gestión

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"

En cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso. Confirmó $4,8 billones para universidades, aumentos reales en salud, educación y jubilaciones, y volvió a convocar a gobernadores y legisladores a respaldar el rumbo económico.

Neuquén Post