Nuevos límites

AFIP: ¿hasta cuánto podés transferir en billeteras virtuales sin que te investiguen?

Si el organismo considera que el dinero no tiene una procedencia clara o justificada, puede solicitar a los usuarios que presenten documentación que respalde esos montos. Te contamos hasta qué monto te pueden transferir sin ser investigado.

Neuquén Post

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha establecido nuevos montos límite que podrían desencadenar una investigación sobre los saldos y movimientos en billeteras virtuales. Estos montos han generado controversia, ya que no son especialmente elevados en comparación con el costo de vida actual.

Según la AFIP, el objetivo de esta medida es simplificar los procesos y mejorar la recopilación de información fiscal. Sin embargo, los montos fijados han suscitado críticas por considerarse bajos, especialmente en un contexto de alta inflación.

Límites de la AFIP para billeteras virtuales

A partir de la nueva actualización, la AFIP centrará su atención en los usuarios que tengan saldos mensuales superiores a $700.000 en sus billeteras virtuales. Además, aquellos que registren ingresos o egresos mensuales superiores a $400.000 también serán objeto de seguimiento.

¿Qué investiga la AFIP?

La AFIP investiga principalmente el origen de los fondos en las billeteras virtuales. Si el organismo considera que el dinero no tiene una procedencia clara o justificada, puede solicitar a los usuarios que presenten documentación que respalde esos montos. Esto incluye el envío de documentos a través de la aplicación MiAFIP o por correo electrónico.

Consecuencias y recomendaciones

Si la AFIP determina que los montos no están debidamente justificados, puede tomar medidas severas, como el cierre de la cuenta de la billetera virtual y el envío de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).

Para evitar problemas, es recomendable que los usuarios se mantengan dentro de los límites establecidos y conserven la documentación necesaria para respaldar sus movimientos financieros. Entre los documentos que la AFIP puede solicitar se encuentran:

  • Recibos de sueldo.
  • Facturas emitidas en los últimos seis meses.
  • Haberes jubilatorios.
  • Certificados de ingresos emitidos por contadores públicos.


Estos controles se actualizarán cada seis meses, ajustándose a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para mantenerse al día con la economía del país.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio
Patagonia

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio

Indicios de litio en General Roca reactivan el interés por la minería en Río Negro, mientras la provincia impulsa proyectos estratégicos que combinan potencial económico y desarrollo regional.

Neuquén Post

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre
Elecciones legislativas 2025

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre

La Cámara Nacional Electoral habilitó el sitio web oficial para que los ciudadanos neuquinos verifiquen sus datos de votación.

Neuquén Post

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas
Investigación

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas

En los próximos días se esperan definiciones en la causa que investiga la distribución de fentanilo adulterado. El número de fallecidos, que ya asciende a 96, también será revisado.

Neuquén Post