Adiós a los aranceles: el Gobierno baja a cero los impuestos para importar celulares
El Gobierno anunció que eliminará el impuesto de importación para celulares, del 16% actual al 0 por ciento a partir de enero próximo; también baja impuestos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego
El Gobierno nacional anunció este martes una baja en los aranceles de importación para productos electrónicos, con el objetivo de lograr una reducción de hasta el 30% en los precios al consumidor.
En el caso de la importación de celulares se realizará en dos tramos. En la primera etapa se reduce de 16 a 8% el impuesto desde su publicación en el Boletín Oficial que se realizará entre jueves y viernes. La segunda etapa será la reducción a cero desde el 15 de enero de 2026.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en Casa de Gobierno junto al ministro de Economía, Luis Caputo.
"El gobierno nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares: de 16% van a pasar a 0%. Esto se va a producir en dos etapas: la primera, de 16% a 8%, que tendrá un efecto inmediato desde el decreto de esta semana; y en la segunda se eliminarán los aranceles por completo, a 0%, y tendrá efecto a partir del 15 de enero del año que viene", anunció Adorni.
Además se implementará una reducción de los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados, de 19 a 9,5 por ciento, y para los productos fabricados en Tierra del Fuego de 9 a cero%.
En ese contexto, cuánto van a costar los iPhones desde que comience a impactar la medida. Según cálculos de MacStation, uno de los principales resellers de la marca de Steve Jobs en el país, estos serían los precios:
- Ahora: iPhone 16 Pro Max (256) de $2.630.000 pasa a $2.288.000 (13% menos).
- En enero: a precios de hoy, sin contar la inflación, pasa 2.138.000 pesos.
Así, de "punta a punta" serían un 19% menos en enero.
Adorni sostuvo que esta decisión generará una baja de precios de 30% y en ese sentido afirmó que los equiparará al resto de la región.
El vocero sostuvo que no esperan que estás medidas tengan impacto en lo que significa la estructura productiva de Tierra del Fuego.
También convocó a las provincias a que reduzcan el 5% de ingresos brutos que pesan sobre estos artículos.
Fuente: Medios.