Rolo Figueroa: "Las empresas que se fueron ya evalúan volver a Vaca Muerta"
El gobernador de Neuquén destacó el interés de compañías que dejaron la zona por reconfiguración de activos en volver a invertir, mientras avanza la infraestructura y crece la presencia de empresas locales en Vaca Muerta.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó que varias compañías que se retiraron de Vaca Muerta para reconfigurar sus portafolios están considerando regresar, mientras crece la participación de empresas locales y avanza la infraestructura en la zona.
Durante su intervención en el evento "Democracia y Desarrollo / La Energía del Futuro", organizado por Clarín, Figueroa resaltó que, pese a los altibajos macroeconómicos del país, el desarrollo de la formación de roca madre continúa firme.
"La macroeconomía está en manos del Estado nacional. Cuando los inversores externos dudan, suelen buscar otras opciones. Nosotros intentamos darle a los portafolios la mayor flexibilidad posible", explicó.
El gobernador detalló que cuando una empresa internacional se va, otra nacional crece o llega una nueva extranjera. "Algunas compañías buscaron otros mercados con mejor rentabilidad, pero no les fue bien y ahora piensan en volver. Es positivo que muchas estén enfocadas en regresar a Argentina", afirmó.
Figueroa adelantó la llegada próxima de una empresa brasileña a Neuquén y la incorporación en menos de dos semanas de una firma colombiana. Además, destacó las inversiones de las compañías locales que permanecen: "Cuando Exxon se retiró, Pluspetrol realizó una inversión importante. Para nosotros es mejor que una empresa neuquina maneje estos proyectos".
Estabilidad y políticas de Estado
A pesar de la volatilidad económica nacional, el mandatario subrayó que Neuquén mantiene una estabilidad política que brinda seguridad jurídica para las inversiones. "Los inversores están atentos a las elecciones de octubre y a qué pasará con la economía. Sin embargo, las empresas locales siguen apostando por esta oportunidad única", señaló.
Para Figueroa, las políticas de Estado implementadas en Neuquén consolidaron el desarrollo de Vaca Muerta, y destacó que, aunque cambió el gobierno provincial en 2023, las políticas se mantuvieron. "Si el país adoptara estas políticas como ejemplo, sería un gran paso adelante", agregó.
El gobernador calificó el desafío energético como generacional y no político: "Debemos transformar Argentina en un caso de éxito, y Vaca Muerta será clave para lograrlo".
La infraestructura es fundamental para la competitividad de Vaca Muerta, y su desarrollo es una responsabilidad compartida entre el sector público y privado, señaló Figueroa. "Todos debemos entender que Vaca Muerta es una gran oportunidad y aportar para que crezca", dijo.
Recordó que Neuquén creó una mesa de competitividad que aborda temas de reglamentación, infraestructura y sustentabilidad social. "No hay proyecto económico que funcione sin sustentabilidad social. Ni la empresa sola ni el Estado solo pueden hacerlo. Estamos trabajando juntos para avanzar", explicó.
Actualmente se están construyendo 600 kilómetros de rutas y se iniciarán otros 200 próximamente. También se instalan ductos para consumo urbano e industrial. "Es incongruente que un neuquino no tenga gas, y estamos corrigiendo eso", afirmó.
El sector privado también contribuye al financiamiento de obras a través de un fondo fiduciario que complementa el trabajo estatal. "Hay una convivencia muy importante en Vaca Muerta. Hemos aprovechado infraestructura ociosa del declino convencional, pero esa capacidad ya se completó y necesitamos nuevas inversiones", señaló.
Vaca Muerta y su proyección global
Figueroa destacó que, a pesar de los costos y la fluctuación de los precios internacionales de gas y petróleo, Vaca Muerta ha demostrado resiliencia. "Estamos en una nueva etapa. Vamos a abastecer a toda Latinoamérica de gas y, gracias al GNL, también a mercados globales. Esto ya está ocurriendo en Argentina", afirmó.
Invitó a reconocer los avances logrados: "No podemos quedarnos en las quejas. Lo importante es cómo estamos trabajando con la industria y planificando inversiones para exportar GNL, algo nunca antes logrado".
Para el gobernador, la combinación de políticas de Estado, colaboración público-privada y una visión positiva hacia el futuro es la clave del éxito. "Mientras otros países enfrentan escasez de gas, en Vaca Muerta se ha construido una comarca y una oportunidad de crecimiento. Debemos mirar al mundo y ser competitivos".
Fuente: Medios