Infractores

Se remataron numerosos bienes de pescadores y cazadores furtivos

La venta de los secuestros de pesca y fauna por la Dirección Provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas por infracciones a la Ley 2539 dejó cerca de 7 millones de pesos.

Neuquén Post

Los bienes rematados fueron equipos de pesca, astas y trofeos de ciervos, entre otros, que fueron incautados por guardafaunas de la provincia en las regiones Norte, Sur, Centro y Este.

Se ofrecieron 108 lotes de cañas por $4.286.300, 10 cabezas de animales (trofeos) valuados en $1.276.000, a los que se sumaron 26 lotes de astas por $1.376.520. El total llegó a $6.938.820.

El director provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, Nicolás Lagos, dijo que se armaron lotes de cuatro cañas, que partieron de una base de 40 mil pesos. El remate se realizó en un galpón de Fiscalía en Neuquén. Fue el primer remate de este tipo, los bienes vendidos habían sido secuestrados desde 2004.

Lagos detalló que "cuando pasan tres años del secuestro y nadie reclama, la idea es hacer un remate y recaudar para la institución". Lo recaudado se destinará a la compra de tecnología para mejorar el trabajo de Fauna, con la posibilidad de sumar drones o equipos de comunicación para ayudar a los controles, puntualizó.

El ataque a la fauna es persistente

Recordó que, tras un secuestro, lo frecuente es que al cancelar las multas se devuelvan los equipos. Pero también ocurre que muchas veces son pescadores de otras provincias que tras ser multados se van, nadie los reclama y después de un tiempo prudencial, la Fiscalía habilita el remate.

Se remataron numerosos bienes de pescadores y cazadores furtivos

Las infracciones a la ley de Fauna  son variadas muchas veces, por no contar con el permiso de pesca y otras porque están excedidos en la cantidad.

Un dato del remate: se vendió una de cada seis cabezas de ciervo ofrecidas. Había 60 para rematar, se vendieron diez. Dicen los expertos que esto se debe a que son demandadas por un público muy específico. Para transportar las astas se debe contar con una guía de acopiador, precisó el funcionario.

Con las manos en la masa

El fin de semana del 18 y 19 de mayo, la dirección Provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas labró 15 actas de infracciones en la zona del río Limay Medio e incautó 30 truchas que eran transportadas en un vehículo en la Ruta Provincial Nº 237, en la jurisdicción de Picún Leufú.

Se trató de contravenciones por falta de permiso de pesca, por pescar en lugares no autorizados y falta de documentación, en el marco de la Ley Provincial de Fauna Silvestre y al Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagónico. Entre los infractores, se encontraban tres guías de pesca quienes no poseían las credenciales habilitantes para ejercer esta práctica.

Asimismo, con colaboración de Policía con asiento en Picún Leufú, en la ruta 237 se interceptó una camioneta que era conducida por una persona que llevaba 30 truchas de forma ilegal. Se supo que el rodado se dirigía hacia la ciudad de Neuquén.

Fuente LMNeuquén

Esta nota habla de:
últimas noticias
Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo
Dóndo voto

Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo. Verificá tu lugar de votación, mesa y número de orden de manera rápida y sencilla.

Neuquén Post

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio
Patagonia

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio

Indicios de litio en General Roca reactivan el interés por la minería en Río Negro, mientras la provincia impulsa proyectos estratégicos que combinan potencial económico y desarrollo regional.

Neuquén Post

Operativo antinarco: clausuran casa y embargan cuentas de acusados
Rincón de los Sauces

Operativo antinarco: clausuran casa y embargan cuentas de acusados

Tras la detención de dos hombres, la fiscalía pidió prisión preventiva y domiciliaria, además del embargo de cuentas y billeteras virtuales, y la clausura de la vivienda donde vendían drogas.

Neuquén Post