"No podés abrir ni la ventana": el drama cloacal que lleva más de una década en Barrio Nuevo
La red colapsa, el agua se estanca y los problemas de salud se acumulan. El EPAS solo da respuestas parciales y provisorias, denuncian los vecinos.
Vecinos de Barrio Nuevo, en la zona baja de Neuquén, ya no aguantan más: desde hace 16 años conviven con derrames cloacales permanentes en las calles. El primer reclamo oficial se remonta a 2009 y, pese al paso del tiempo, la situación persiste, especialmente en una cuadra cercana a una obra en construcción que fue denunciada por la Municipalidad en marzo de este año.
"No podés disfrutar del aire libre, ni salir de tu casa", contó Laura, una vecina de la cuadra que lleva más de una década reclamando para que paren los derrames cloacales frente a su casa.
La mujer contó que en épocas de frío y poca lluvia es más tolerable, pero que en verano no pueden abrir las ventanas o dejar la ropa secándose al aire libre debido a que el olor se impregna en todo.
Frente a su casa, la tapa de la alcantarilla fue reparada de forma provisoria por el EPAS hace dos años. Desde entonces, el problema persiste: con lluvias fuertes, la calle se inunda y los vecinos no pueden entrar a pie a sus casas por la acumulación de agua.
Infraestructura vieja, consecuencias actuales
Laura y su esposo Pablo, quien lleva un registro detallado de todos los reclamos realizados a lo largo de los años, aportaron documentos que muestran la magnitud del problema. La pareja vive en esa casa desde el año 2000 y ha enfrentado esta situación durante más de la mitad de ese tiempo.
El primer registro que hay de un reclamo en los expedientes que la pareja solicitó al EPAS es de marzo de 2009. A partir de esa fecha hay cientos de notas, todas selladas por la mesa de entrada del ente provincial. La última está fechada del 24 de abril de este año.
Pablo atribuyó la falta de soluciones permanentes a la envergadura de la obra que haría falta para ampliar la capacidad de la red de cloacas de Barrio Nuevo."Hay que invertir mucha plata".
Barrio Nuevo es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Está ubicado en una zona baja, que originalmente era atravesada por varios cursos de agua secundarios del río Limay. Tras una grave inundación que destruyó las viviendas de la zona en 1929, el barrio se refundó y se le asignó el nombre Barrio Nuevo.
La antigüedad del barrio explica colapso en la red cloacal, ya que estaba pensada para un barrio de menos habitantes en una ciudad mucho más pequeña.
Constantes derrames cloacales y los problemas de salud que traen
La pareja relató que los reclamos han sido atendidos solo parcialmente. Desde hace años, cada vez que las cloacas rebalsan el Pablo se comunica con el responsable de relaciones institucionales, que ya se ha convertido en un viejo conocido para ellos. Desde el Ente envían a la cuadrilla para limpiar el residuo que deja el líquido cloacal, pero sin atacar el problema de base.
Durante el 2024, otra vecina envió una carta documento al EPAS en la que reclama que aguas servidas se filtran en su casa, provocando graves problemas de salud, además de la constante incomodidad por el olor y la suciedad.
Una cuestión importante que destacaron los vecinos fue la de los problemas de salud que puede generar la exposición prolongada a este tipo de residuos. En muchos de los cientos de reclamos que han realizado al ente de saneamiento pueden observarse certificados médicos adjuntos.
Laura y Pablo relataron que una de sus hijas tuvo gastroenteritis varias veces a lo largo de los años. Luego de varias averiguaciones, decidieron comenzar a hacer reclamos relacionados con la salud de sus hijos, debido a que una posible causa podía de la gastroenteritis podía ser la constante exposición a residuos cloacales.
Fuente: Medios.