Investigación

Investigan los objetivos en Argentina del líder ruso de la secta en Bariloche

Konstantin Rudnev continúa detenido. Está acusado de liderar una organización criminal con fines de trata y reducción a la servidumbre

Neuquén Post

Konstantin Rudnev, el líder de la secta rusa  que fue capturada en la ciudad de Bariloche, es el único de todos los imputados que continúa detenido y en medio de la investigación se supo qué buscaba conseguir en la Argentina y por qué iba a viajar a Brasil.

Más de 20 personas fueron detenidas e imputadas acusadas de ser una organización criminal con fines de trata y reducción a la servidumbre. Dicha secta rusa, iniciada en el década de 1990, trabajaba bajo la fachada de ser un espacio espiritual y práctica de joya, pero era todo lo contrario.

Según comunicaron fuentes judiciales, Rudnev ordenó traer al país a la joven rusa embarazada para que dé a luz, anoten al bebé con su apellido y así conseguir la nacionalidad argentina.

Esto permitiría obtener la residencia brasileña y poder evitar su extradición. Se debe a que desde octubre del año pasado era buscado en Montenegro ya que la Justicia lo "perdió de vista".

Asimismo, detallaron que Rudnev buscaba "poder vivir de manera permanente o temporaria en estos dos países, donde la organización estaba consolidando su asentamiento".

De acuerdo a la reglamentación de la Ley 23.509 de ciudadanía, "la persona que solicite su naturalización deberá tener cónyuge o hijo argentino nativo y que tal situación la exime del requisito de permanencia de dos años continuos de residencia".

A su vez, los acuerdos que existen entre Brasil y Argentina, permite que los residentes "puedan moverse libremente por los países y habilita a los argentinos a solicitar permiso de residencia permanente para vivir en Brasil".

En estos momentos el líder ruso se encuentra detenido en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en la ciudad de Rawson, Chubut.

Con respecto a los otros imputados, fueron liberados, pero deberán respetar ciertas medidas dictadas por la Justicia. Una de ellas es que tendrán que concurrir cada siete días a la Comisaría de la Policía Federal que esté más cerca de su domicilio y tienen prohibido salir del país durante un año.

Tampoco podrán acercarse de forma directa o indirecta a la mujer de nacionalidad rusa que arribó al hospital local embarazada.

Fernando Arrigo, fiscal del caos, anunció esta semana que tiene "todas las pruebas" para confirmar que hay más víctimas en el caso.

Fuente Noticias Argentinas

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Trata de personas
Qué dijo el abogado de las mujeres imputadas en el caso de la secta rusa
Bariloche

Qué dijo el abogado de las mujeres imputadas en el caso de la secta rusa

"Durante ese tiempo se logró investigar a profundidad el caso, aunque todavía queda un largo camino por transitar", dijo el defensor de las mujeres. Cómo seguirá trabajando la justicia.
El Obelisco se tiñe de azul por el Día Internacional contra la Trata de Personas
Concientización

El Obelisco se tiñe de azul por el Día Internacional contra la Trata de Personas

Este miércoles por la noche, el ícono porteño se iluminará como símbolo de compromiso y visibilización de una lucha que exige acción concreta.
últimas noticias
Nuevos topes de ARCA para compras sin declarar y pago de impuestos
Aduana

Nuevos topes de ARCA para compras sin declarar y pago de impuestos

Ante el aumento de controles en la frontera con Chile, se recomienda planificar las compras y conservar los tickets. El objetivo es respetar los nuevos topes de ARCA para poder viajar sin problemas.

Neuquén Post

Fallo judicial contra Cristina Kirchner: no podrá votar en las elecciones de octubre
Inhabilitada

Fallo judicial contra Cristina Kirchner: no podrá votar en las elecciones de octubre

El Ministerio Público Fiscal había solicitado la inhabilitación electoral, y los jueces Corcuera, Bejas y Dalla Via confirmaron la sentencia. El fallo impide a la expresidenta votar en las próximas elecciones.

Neuquén Post

ATE lanzó un paro nacional en rechazo a los vetos de Milei: el impacto en Neuquén
Conflicto

ATE lanzó un paro nacional en rechazo a los vetos de Milei: el impacto en Neuquén

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional para este miércoles en rechazo a los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.

Neuquén Post