Desbaratan dos narcoquioscos en Cutral Co: uno estaba frente a una escuela
La Policía allanó dos viviendas que funcionaban como centros de venta de droga. Una estaba frente a una escuela. Secuestraron cocaína, marihuana, armas y casi $1,4 millones en efectivo.
La escena era todo lo que no debía ocurrir: una casa con movimiento constante de noche, compradores entrando y saliendo como si fuera un kiosco, armas escondidas entre ropas y billetes contados con precisión. Todo esto, a metros de una escuela primaria, en el corazón de Cutral Có.
No se trataba de rumores ni exageraciones barriales. Era real.
Dos viviendas funcionaban como bocas de expendio de droga, en zonas muy transitadas. Una estaba frente a una escuela y la otra cerca de un hipermercado. Pero no fue una redada de película ni una confesión lo que destapó la actividad. Fue una app.
La investigación comenzó con una denuncia anónima a través de "Neuquén Te Cuida". Desde allí, la División Antinarcóticos de Cutral Có activó el protocolo. Durante más de un mes, realizaron vigilancia encubierta. Detectaron el mismo patrón todos los días: compradores con mochilas, en moto, saludos breves, puertas entreabiertas. "Ahí no se vendían golosinas".
Con el aval del fiscal Gastón Liotard, más de 30 policías -incluido el GEOP, agentes de Zapala y móviles encubiertos- realizaron los allanamientos.
Secuestraron 248 gramos de cocaína (ya fraccionada), 44 gramos de marihuana, cuatro armas de fuego (una con cartucho en recámara), 24 municiones, ocho celulares, balanzas, un DVR con registros de cámaras y $1.399.500 en efectivo.
Los billetes estaban en fajos, dispersos por la casa. Algunos guardados con descuido, como si la rutina los hubiera vuelto confiados.
Las casas no estaban escondidas ni disimuladas. Una estaba justo frente a una escuela. Mientras los docentes daban clases, del otro lado del muro se enseñaba otra cosa: cómo operar "un supermercado narco sin horarios y sin códigos".
Seis personas fueron imputadas por violar la Ley Nacional de Estupefacientes. Permanecen en libertad, pero siguen ligadas a la causa. El mensaje fue claro: el narcotráfico ya no se oculta. Se mueve como un negocio más del barrio. Pero vende otra mercancía. Y no da vuelto.
"Neuquén Te Cuida" fue clave. La app no fue solo un ícono en el celular: fue la chispa que encendió la respuesta institucional y cerró dos bocas que nunca debieron existir. Mucho menos, al lado de una escuela.