Control

Cuál es el riesgo del acceso del femicida de Natalia Vilte a dispositivos electrónicos

Según fuentes cercanas al caso, el acusado mantenía un control absoluto sobre la vida digital de Natalia y se descubrió que tenía acceso a sus cuentas de redes sociales, puntos clave para la investigación.

Neuquén Post

El femicidio de Natalia Vilte, joven madre de dos hijos, ha sacudido a la comunidad de Gran Neuquén Sur y expuesto graves fallas en el sistema judicial. Su expareja y acusado, Marco Calfio, recibió prisión domiciliaria tras ser imputado por homicidio doblemente agravado por el vínculo y la violencia de género, decisión que provocó indignación en el barrio.

La noticia de la prisión domiciliaria de Calfio desató la furia de los vecinos, quienes intentaron hacer justicia por mano propia. En la vivienda donde residía con su familia, se produjeron enfrentamientos, destrozos y un intento de incendio. Ante esta situación, la Policía trasladó a Calfio a una alcaidía para garantizar su seguridad y la de su entorno.

El jefe de la Comisaría 16, Marcos Mazzone, explicó que el operativo buscó prevenir linchamientos y aclaró que las decisiones judiciales no son responsabilidad de la fuerza policial. Sin embargo, la comunidad expresó su frustración ante un sistema que no protegió a Natalia a pesar de las denuncias previas contra su agresor.

Control digital: el riesgo de los dispositivos electrónicos

Uno de los puntos más críticos de la investigación es el acceso de Calfio a dispositivos electrónicos. Según fuentes cercanas al caso, el acusado mantenía un control absoluto sobre la vida digital de Natalia. Se descubrió que tenía acceso a sus cuentas de redes sociales y que incluso recibía notificaciones destinadas a ella.

La fiscalía sospecha que Calfio podría haber instalado aplicaciones espía en el celular de la víctima para monitorear sus comunicaciones. Estas apps, comúnmente utilizadas para vigilancia parental, podrían haberle permitido ejercer un control invasivo sobre Natalia. También se investiga si la joven fue forzada a entregar sus contraseñas bajo amenazas.

El acceso a esta información es clave para esclarecer el caso, pero existe el riesgo de que Calfio manipule o elimine pruebas. Por ello, los investigadores insisten en la necesidad de bloquear cualquier acceso del acusado a dispositivos electrónicos hasta que se completen las pericias informáticas y se asegure una copia íntegra de la información del celular de Natalia.

Una investigación en curso y una comunidad movilizada

La causa continúa bajo la atenta mirada de una sociedad que exige justicia para Natalia. Mientras se espera que los análisis informáticos arrojen luz sobre los hechos, la restricción de dispositivos electrónicos para el acusado se presenta como una medida indispensable para garantizar la transparencia de la investigación y la protección del legado digital de la víctima.

El caso de Natalia Vilte pone de manifiesto la urgencia de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta ante la violencia de género, así como de cuestionar un sistema que, en ocasiones, no logra proteger a las víctimas ni ofrecer respuestas contundentes a sus comunidades.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Femicidio
La mató, la trasladó 100 km y se suicidó: así fue el femicidio que estremece a Buenos Aires
Horror

La mató, la trasladó 100 km y se suicidó: así fue el femicidio que estremece a Buenos Aires

La joven de 31 años fue hallada muerta dentro de un auto junto a Esteban Suárez, de 41. Había denunciado a su expareja por violencia de género y tenía una orden de restricción vigente desde abril.
Un policía detenido por la muerte de su pareja en Bariloche
Presunto femicidio

Un policía detenido por la muerte de su pareja en Bariloche

Una mujer fue hallada muerta en su casa del barrio Lera y la Justicia investiga un posible femicidio. El principal sospechoso es su pareja, un policía de Río Negro, que quedó detenido. Gendarmería quedó a cargo de las pericias por tratarse de un miembro de la fuerza.
últimas noticias
Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei  habrá paro y concentración en la UNCo
Movilización

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei habrá paro y concentración en la UNCo

Docentes y gremios se movilizarán este miércoles 17 de septiembre desde las 17 en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria se replica en todas las sedes de la UNCo.

Neuquén Post

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro
Clima hoy

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 16 de septiembre, la temperatura rondará entre 11 y 24.

Neuquén Post