Conflicto

Lilia Vidal califica como usurpadores a mapuches en el Camping Lago Correntoso

La concejal Lilia Vidal contó el trasfondo del camping y cómo una familia "simulando ser indigenista" le quitó el lugar a los originarios Paichil Antriao.

Neuquén Post

 En Villa La Angostura, el camping del lago Correntoso que administra la comunidad mapuche Paichil Antriao está en el epicentro de una nueva tormenta política y social. La concejal Lilia Vidal, de Juntos por la Libertad, no se guardó nada y dejó en claro su postura sobre el conflicto, calificó a los administradores como "usurpadores". Los acusó de "hacer lo que se les da la gana" con un espacio que, según ella, está completamente deteriorado.

El tema es bastante complejo desde lo político y judicial. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén entendió que las tierras del camping son de la Municipalidad y no de la comunidad mapuche que reclama la posesión. 

Si bien hay una "queja" ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sectores políticos de la localidad promueven el desalojo.

Sin embargo, en el tema interviene la correlación de fuerzas, la convivencia y la política. La gestión del intendente Javier Murer, que asumió por el Frente Neuquinizate, tomó contacto con los mapuches y se empezó a trabajar en un convenio por el manejo de la temporada, que aún no se firmó. El camping está operativo y recibe a cientos de turistas, desde hace 12 años.

 La concejal Lilia Vidal de Juntos por la Libertad de Villa La Angostura se refirió a la situación del camping del lago Correntoso.

 La concejal Lilia Vidal de Juntos por la Libertad de Villa La Angostura se refirió a la situación del camping del lago Correntoso.

La concejal cuestionó la administración del lugar por parte de la comunidad mapuche y apuntó a lo que considera "una falta de respeto sistemática" hacia las leyes en Villa La Angostura.

Camping: "Hacen cualquiera y no hay justicia"

"Están acostumbrados a hacer cualquiera y a ejercer un comercio ilegal permanente ahí en el camping. Construyeron dos casitas más para vender cosas dentro del camping, a pesar de que la sentencia judicial les ordenaba no hacer nada. No respetan nada, son personas anárquicas", disparó sin filtros. Indicó que luego de la sentencia, el 11 de abril pasado, construyeron esas dos viviendas.

La edil también pone el foco en la justicia, a la que tildó de inoperante por haber tardado 12 años en emitir un fallo. "Es una barbaridad de tiempo, es una justicia tan lenta que no es justicia. Si se los hubiera intimado antes, ese camping estaría funcionando", señaló.

 El camping del lago Correntoso está ocupado desde 2011 por los Paicghil Aintriao. El pedido de reivindicación ancestral fue rechazado por el TSJ ya que no pudieron acreditar esas pruebas.

 El camping del lago Correntoso está ocupado desde 2011 por los Paicghil Aintriao. El pedido de reivindicación ancestral fue rechazado por el TSJ ya que no pudieron acreditar esas pruebas.

Pero no solo cuestiona el accionar judicial, son que la edil desconfía de las intenciones de quienes hoy administran el lugar. Según ella, algunos integrantes de la comunidad habrían "simulado ser indigenistas" para apropiarse del predio, antes de que se aprobara la ley 26.160 (derogada por Javier Milei), por la cual se realizaron los distintos relevamientos territoriales de las comunidades en Argentina.

"Eran vecinos normales, y de repente se volvieron indígenas. Se aferraron a eso para apoderarse del lugar", denunció la concejal, quien se opone al convenio de manejo del camping, junto a su par, José Dino.

 "No hay otra. Si no los sacan, ese camping no puede ser refaccionado. Lo han deteriorado muchísimo. Antes era un lugar lindo, limpio y ordenado, donde iban las familias. Ahora nadie quiere ir porque da bronca ver cómo lo destruyeron" - Lilia Vidal

El manejo del camping parece depender de un acuerdo en el Concejo Deliberante, pero la edil ya anticipó un panorama complicado si el Ejecutivo os habilita ad referéndum de los concejales.

"Somos siete concejales de seis partidos. Dos, ya dijimos que no vamos a apoyar, y de los cinco restantes, hay dudas. No creo que se logren los votos para avanzar", adelantó Vidal.

Para la concejal, la única solución es desalojar a los ocupantes del camping del lago Correntoso. "No hay otra. Si no los sacan, ese camping no puede ser refaccionado. Lo han deteriorado muchísimo. Antes era un lugar lindo, limpio y ordenado, donde iban las familias. Ahora nadie quiere ir porque da bronca ver cómo lo destruyeron", afirmó con indignación.

Vidal sostuvo que la familia Antriao, una parte que vino a Villa La Angostura a fiales de 1800, no es la que administra el camping. "Ellos vinieron a principios de 1900, aparecieron y exigieron un pedazo de tierra a su familia. "Después que lograron esto pasa lo del camping y ellos estaban haciendo de concesionarios. Esta gente, simulando ser indigenista, se apoderaron del lugar", dijo.

Un conflicto que trasciende el camping

El enfrentamiento en torno al camping Paichil Antriao, no es solo sobre quién administra el camping, sino sobre el choque de dos visiones irreconciliables en Villa La Angostura. Una comunidad mapuche autodeterminada que defiende su derecho ancestral (pese a que parte de la comunidad o los reconoce) y un sector político duro que reclama el cumplimiento de las normas.

En el medio, está la justicia, la política y una sociedad que observa cómo el conflicto se enquista sin soluciones a la vista. Este caso es parte de una disputa mayor entre libertarios y comunidades mapuches en la región, donde el control y la gestión de tierras públicas se ha vuelto un tema clave.

Lo que está claro es que, con posturas tan polarizadas, este no será un capítulo que cierre pronto. En Villa La Angostura, el camping sigue abierto, pero es ahora el símbolo de un debate mucho más profundo sobre identidad mapuche, los derechos y el poder.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Villa la Angostura
Lago Hermoso Ski Resort extiende su temporada de nieve durante todo septiembre
Turismo

Lago Hermoso Ski Resort extiende su temporada de nieve durante todo septiembre

Gracias a las bajas temperaturas y al sistema de nieve artificial, el complejo turístico ubicado entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes sigue recibiendo visitantes con múltiples actividades y servicios.
Francia y Argentina colaboran por una práctica responsable en senderismo
Villa La Angostura

Francia y Argentina colaboran por una práctica responsable en senderismo

Se destacó el valor estratégico de la alianza en la construcción de un modelo turístico responsable y comprometido con la conservación del patrimonio natural y cultural.
últimas noticias
Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre
Elecciones legislativas 2025

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre

La Cámara Nacional Electoral habilitó el sitio web oficial para que los ciudadanos neuquinos verifiquen sus datos de votación.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post

El cine está de luto: murió Robert Redford a los 89 años
Adiós a una leyenda

El cine está de luto: murió Robert Redford a los 89 años

El reconocido actor y director falleció durante la madrugada de este martes mientras dormía en su casa de Utah. Ícono de Hollywood, dejó una profunda huella en la pantalla grande y en la historia del cine mundial.

Neuquén Post