Amenaza de bomba en el hospital de Cipolletti: el autor era un paciente
El hospital fue evacuado por completo, incluso durante un parto de emergencia. La Justicia investiga si el autor actuó con intención o por una condición clínica.
La Policía de Río Negro logró identificar al responsable de la amenaza de bomba que este martes obligó a evacuar por completo el Hospital Pedro Moguillansky, en Cipolletti. Sorprendentemente, se trata de un paciente del propio centro de salud, quien utilizó un celular institucional -asignado para turnos- para realizar la falsa advertencia.
Todo comenzó alrededor de las 13:45, cuando el supervisor de Servicios Generales informó a las autoridades del hospital sobre la amenaza. De inmediato, se activó el protocolo de evacuación, que incluyó áreas críticas como terapia intensiva, neonatología y maternidad.
En medio del operativo, una mujer embarazada entró en trabajo de parto y tuvo que ser asistida en el estacionamiento, hasta que se reabrió la sala de partos. Tanto ella como su bebé, que nació en condiciones seguras, están en buen estado de salud.
La investigación determinó que el llamado no ingresó al 109, como se pensó inicialmente, sino a un número móvil del hospital destinado a la atención al público. Esa pista fue clave para rastrear al autor: un hombre que figura como paciente del hospital.
El hecho encuadra en el delito de intimidación pública, previsto en el artículo 211 del Código Penal, con penas de hasta seis años de prisión. Además, podría aplicarse el artículo 51 del Código Contravencional provincial, que sanciona el uso malicioso de llamadas con multas o arresto.
Ahora será la Justicia provincial quien determine si el hombre actuó con intención o si podría haber actuado bajo alguna condición clínica que afecte su responsabilidad penal.
Desde el Ministerio de Salud se informó que se reforzarán los protocolos de comunicación institucional, y se hizo un llamado a la comunidad para evitar el uso indebido de líneas públicas. Aunque el hospital ya retomó su funcionamiento habitual, el episodio dejó en evidencia cuán expuestos están estos espacios ante hechos de intimidación que, además de generar alarma, pueden poner en riesgo vidas.
Fuente: Medios.