El dólar oficial bajó pero el blue continúa escalando en Neuquén

La moneda paralela pegó un salto, cerró ayer en $359 para la venta y hoy se viene manteniendo igual

En el inicio de las operaciones cambiarias el dólar informal se ofrece a $359 en Neuquén, manteniéndose igual respecto a la cotización de ayer.

Desde el inicio de la semana la divisa marginal estuvo sometida a fuertes presiones y acumuló un alza de $21.

 

El dólar oficial bajó pero el blue continúa escalando en Neuquén

A nivel nacional, las opciones bursátiles comenzaron moviéndose en forma mixta. Mientras el Contado con Liquidación cae 0,9% a $ 343,17 el MEP sube 2,4% a $ 176,76.

Al cierre de la jornada de ayer el Gobierno intervino en el mercado de bonos con el fin de frenar a suba de las cotizaciones financieras.

Lo hizo a través de posturas realizadas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y logró una disminución en el MEP pero no así en el Contado con Liquidación que terminó con un alza de $8,6.

Luego de un rally de 32 pesos del dólar blue, que fue desde los $325 que cerró el 21 de diciembre a los $359 de este miércoles, el Gobierno entiende que si bien está retrasado respecto de la inflación anual y recuperando algo de terreno como cualquier otro precio de la economía, hay tres razones que justifican el aumento de los últimos días.

Una de las primeras razones se encontrarían en que no hay dólar mayorista esta ultima semana del año, por lo cual no hay jugadores importantes que fijen precio haciéndolo mucho mas volátil. A esto se le sumaría una demanda importante de billetes porque un alto volumen de operación de dólar cable por cierre de cuentas de Estados Unidos en virtud del acuerdo FATCA firmado entre el gobierno argentino y el de los Estados Unidos. Como tercera razón, la demanda estival histórica por las vacaciones de un sector de clase media alta que se va al exterior y prefiere dólares físicos, a usar la tarjeta y mostrarle los gastos a la AFIP. Adicionalmente a esta razón, habría que agregar que, el denominado dólar Qatar ($367) todavía sigue siendo más caro que el blue, por lo que es aún más económico este ultimo que usar la tarjeta.

No obstante, el Gobierno está confiado en que con el correr de enero habrá un quiebre de tendencia y comenzará a bajar por el cambio en los precios de los bonos y las subas en el precio de las acciones, por lo que entienden que va a haber caída de las cotizaciones MEP o CCL a principios de enero. Así el denominado “puré” dejará de ser atractivo para los operadores.

Fuente: NA y Medios 

Esta nota habla de:
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post