Imperdible: grilla completa de artistas para la Fiesta de la Confluencia

La Municipalidad dio a conocer todos los shows nacionales e internacionales que podrán disfrutar los neuquinos en el escenario mayor, entre el 14 y el 19 de febrero. Lali será una de las estrellas y Camilo estará presente la noche del cierre.

Entre el 14 y el 19 de febrero se desarrollará la tradicional Fiesta de la Confluencia 2023 que tendrá como protagonistas a reconocidos artistas nacionales e internacionales, que ya se encuentran confirmados y al público neuquino que espera con ansias el evento.

Desde que se empezó a organizar, se ha ido confirmando la presencia de distintos cantantes y grupos musicales, y sólo algunos de los que se habían confirmado días atrás no se presentarán, como por ejemplo, Fito Páez.

La Fiesta iniciará el martes 14 de febrero con la presentación de Choque Urbano, el grupo de percusión teatral que utiliza barriles, latas o botellas como instrumentos. El día continuará a puro trap, con Trueno y cerrará Nicki Nicole

El miércoles 15 será una jornada para bailar de principio a fin al ritmo del cuarteto y el pop, con la presentación de Q' Lokura, Lali y La K'onga.

El rock también estará presente en el evento cultural más importante de Neuquén. 

El jueves 16 se presentarán Las Pastillas del Abuelo, No Te Va Gustar y el trap seguirá presente con Wos, mientras que el viernes 17 será el turno de los icónicos Airbag, Babasónicos y Abel Pintos.

El trap y rap seguirán con firme presencia el sábado 18, con los shows de Lit Killah, YSY A y Duki. El sexto día, último día de la Fiesta, cerrará con Diego Torres, María Becerra y, por último, Camilo como artista internacional.

Imperdible: grilla completa de artistas para la Fiesta de la Confluencia

Las presentaciones de Fito Páez, Don Omar y Maná finalmente fueron descartadas para esta edición de la Confluencia.

Además del escenario mayor, donde se presentarán los artistas previamente mencionados, también habrá más escenarios temáticos con gran cantidad de músicos regionales, al igual que en la edición del 2022.

En agosto pasado, este evento fue declarado de carácter nacional. La nueva categoría implica que este festival pasará a formar parte del calendario de las fiestas nacionales, algo que impactará en el turismo y que permite el arribo de artistas o grupos nacionales que están bajo el convenio de Cultura. 

El requisito para que se reconozca a la Fiesta de la Confluencia como nacional era contar con diez ediciones. Si bien se hicieron nueve, se tomó en cuenta que en el 2021 no se pudo concretar por la pandemia pero sí que se dieron en el lapso de 10 años consecutivos. El evento será transmitido por la TV Pública, como todas las Fiestas nacionales del país.

Fuente: LMNeuquén

Esta nota habla de:
últimas noticias
La salud neuquina crece: proyectan la creación de un hospital de niños para 2026
Gran apuesta

La salud neuquina crece: proyectan la creación de un hospital de niños para 2026

El gobernador Rolando Figueroa anunció la iniciativa, que se desarrollará en edificios existentes y busca fortalecer la atención pediátrica en la provincia.

Neuquén Post

El Día del Estudiante llega con actividades recreativas y fuertes controles de prevención
Agenda

El Día del Estudiante llega con actividades recreativas y fuertes controles de prevención

Con la llegada de la primavera, las autoridades buscan garantizar festejos seguros y ordenados para los jóvenes en distintos puntos de la región.

Neuquén Post

Acceso restringido a eventos para deudores alimentarios: avanza el proyecto en Neuquén
Debate

Acceso restringido a eventos para deudores alimentarios: avanza el proyecto en Neuquén

La Comisión de Hacienda aprobó un despacho que impide el acceso a actividades pagas a quienes figuren como morosos o estén en el registro por violencia de género. También se prevén multas para organizadores.

Neuquén Post