Alertan que hay dos apps que piden datos excesivos y son obligatorias para viajar a Qatar

Las aplicaciones solicitan el acceso a una lista de información personal irrelevante para su funcionamiento.

El Mundial de Fútbol Qatar 2022 está a días de comenzar y los fanáticos deben cumplir con una serie de requisitos para poder ingresar al país anfitrión. Entre los cuales destaca la obligatoriedad de descargar las aplicaciones: Ehteraz, pensada para el rastreo de casos de Covid-19, y Hayya encargada de controlar lo relacionado con entradas al estadio y transporte gratuito. Lo que llama la atención de ambas apps es la lista de autorizaciones que deban aprobar los usuarios.

Los expertos en ciberseguridad señalan que los permisos para descargar dichas apps son excesivos e invasivos para los usuarios ya que incluyen: leer, borrar o cambiar los contenidos del dispositivo móvil, conectarse a Wi-Fi y Bluetooth, tener prioridad sobre otras apps, evitar que el teléfono quede en modo suspensión, acceder a la ubicación, impedir el bloqueo de pantalla y contar con la capacidad para hacer llamadas. Asimismo también se solicita información personal no necesariamente relevante para los fines de los apps.

Todas estas  funciones exceden la utilidad de cualquier aplicación y ponen en riesgo la privacidad del usuario si se desconoce con qué finalidad es usada su información personal.

Alertan que hay dos apps que piden datos excesivos y son obligatorias para viajar a Qatar

“Los datos extraídos de este tipo de aplicaciones, ya sea a través del registro o de funcionalidades propias de la app, se sospecha que en gran parte son usados para comercializarlos, sin consentimiento previo. Recordemos que actualmente existen aplicaciones que buscan extraer datos privados de miles de personas que podrían ser potencialmente usados como una forma de acceso a redes empresariales, aplicaciones bancarias y demás herramientas críticas para el usuario lo que incrementa la desconfianza en este tipo de herramientas que aparentan ser inofensivas.” explicó Miguel Rodríguez, Director de Ciberseguridad de Megatech.

Algunos de los riesgos que pueden sufrir los usuarios dando permiso a estas aplicaciones son: estafas, extorsiones, suplantación de identidad, robos y todo tipo de acciones que pueden afectar económicamente y psicológicamente a cualquier individuo.

Recomendaciones

-Resguardar la información y de esta forma evitar futuros inconvenientes. Si bien algunos expertos coinciden en que se debe usar un dispositivo móvil de respaldo sin historial web, ni archivos privados donde usar estas apps no signifique un riesgo, para otros usuarios esto no es una posibilidad cercana.

- Estar atento y prestar atención a los detalles, términos y medidas en los que se navega diariamente haciendo uso del móvil.

-Tener instalada una solución de seguridad (programa antivirus o anti ‘malware’), que esté en funcionamiento en todo momento, para protegerte aún cuando se hace uso consciente de aplicaciones que parecen vulnerar la privacidad.
 

Esta nota habla de:
últimas noticias
Promueven la transparencia farmacéutica con códigos QR para conocer los precios
Nueva medida

Promueven la transparencia farmacéutica con códigos QR para conocer los precios

Las farmacias del país deberán exhibir un código QR que permite comparar precios de más de 13 mil medicamentos, en una medida que busca fomentar la transparencia, la competencia y el acceso a la información.

Neuquén Post

Desmantelan una banda narco en el Alto Valle: hallaron droga, efectivo y autos de lujo
Megaoperativo

Desmantelan una banda narco en el Alto Valle: hallaron droga, efectivo y autos de lujo

La Policía de Río Negro realizó 21 allanamientos simultáneos en cuatro ciudades del Alto Valle, donde incautaron droga, dólares, vehículos de alta gama y detuvieron a tres personas. La causa, por lavado de activos y narcotráfico, sigue en curso.

Neuquén Post

Hizo un boquete en un mayorista para robar aceite y fue sorprendido por la policía
In fraganti

Hizo un boquete en un mayorista para robar aceite y fue sorprendido por la policía

Un joven fue sorprendido cuando intentaba escapar de un mayorista de Neuquén al que había ingresado tras hacer un boquete en la pared. El objetivo del insólito robo: llevarse varias botellas de aceite.

Neuquén Post