El programa Precios Justos tendrá vigencia hasta febrero

Tendrá una actualilación mensual del 4% acumulativo. La Secetaría de Comercio difundirá el listado de productos que lo integran

El programa Precios Justos por el cual el Gobierno nacional pretende amortiguar los efectos de la inflación sobre una determinada canasta de alimentos y bienes esenciales tendrá una actualización de 4% mensual y acumulativo durante su vigencia hasta febrero de 2023.

Así lo estableció la Resolución 823/2022 del Ministerio de Economía publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que se fijaron los parámetros del programa y las condiciones que deben cumplir las empresas que adhirieron.

El programa será lanzado oficialmente hoy al mediodía cuando además se comunicará el listado 1500 productos de los rubros de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza.

De la iniciativa participan empresas de primera línea y el Gobierno nacional se comprometió a facilitarles el acceso al mercado de cambio para financiar importaciones y sostener la producción.  

“Precios Justos” –que absorberá el vigente “Precios Cuidados”- tiene como objeto “garantizar la venta al consumidor final de bienes a un precio fijo o con una variación constante y previamente acordada por un plazo determinado que le otorgue previsibilidad", indicó la resolución.

De la iniciativa participan empresas proveedoras de bienes de consumo masivo, supermercados minoristas y mayoristas, pero no se hace distinción acerca de los comercios de proximidad, fuente de abastecimiento primario de buena parte de la población de menores recursos.

Para la determinación de los valores en el inicio del programa, la Secretaría de Comercio tomará como válidas el listado de precios promedio de octubre sobre los que se autorizó un aumento de 4%. Luego se permitirán actualizaciones de 4% por mes hasta febrero, lo cual reconoce un piso de inflación alto para los próximos meses.

Además cabe puntualizar que el abastecimiento de las góndolas con estos productos demandará algunos días, con lo cual al poco tiempo se disparará el aumento de diciembre. En consecuencia, en apenas dos semanas los productos de “Precios Justos” habrán sufrido un alza de 8%.

Los consumidores podrán realizar denuncias por incumplimientos y además tendrán habilitada una aplicación para cotejar que los precios de venta sean los acordados. Este sistema estará habilitado para teléfonos con sistemas Android y iOS y un servicio de mensajería virtual.

Asimismo, el Ministerio de Economía habilitó la firmas de convenios para que sean los municipios se sumen a las tareas de control y fiscalización del programa.

 

NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Precios Justos
Diciembre comienza con aumentos en diferentes rubros: ¿cuáles son?
Inflación

Diciembre comienza con aumentos en diferentes rubros: ¿cuáles son?

Desde mañana, y por regulación ya prevista, se modificarán las tarifas de varios servicios básicos.
Precios Justos: el programa se extenderá hasta finalizar el mes de diciembre
Consumo

Precios Justos: el programa se extenderá hasta finalizar el mes de diciembre

Los valores actuales de los productos de Precios Justos vencen el próximo 31 de octubre. Comenzaron las nuevas negociaciones que tendrán un aumento de un 5%.
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post