Olmos consideró que "es excesivo" el aumento que pretenden los camioneros

La ministra de Trabajo aseguró que un incremento del 130% podría impactar en la inflación

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, cuestionó al Sindicato de Camioneros por reclamar un 130% de aumento salarial, ya que ese porcentaje, advirtió, "es excesivo, impacta en la inflación y no es solidario" con el resto de los trabajadores.

"El porcentaje de aumento que reclama Camioneros puede ser justo para los trabajadores de esa actividad. Pero cuando hay sectores que avanzan excesivamente, eso impacta en la dinámica inflacionaria y no es solidario con los trabajadores que se quedan atrás", sostuvo la funcionaria.

El sindicato conducido por Hugo y Pablo Moyano pretende acordar una paritaria del 130% anual, el porcentaje más alto que se ha reclamado en paritarias. Frente a ese reclamo, Olmos propuso "encuadrar todo en el marco de una vida digna para los trabajadores, pero donde el bienestar general esté presente".

En declaraciones radiales, la ministra resaltó que desde el Gobierno "buscamos que las paritarias recuperen la capacidad adquisitiva y donde se pueda, ganar algún punto" por encima de la inflación.

"Pero lo que no podemos lograr, en un contexto de alta inflación, es un nivel de ajuste salarial que sea excesivo en términos del impacto que puede tener en el costo de vida", enfatizó.

En ese sentido, sostuvo que "el dilema de la alta inflación es que no podemos dejar que se atrasen los salarios, pero al mismo tiempo intentamos que no se reproduzca la inflación. Es un equilibrio difícil, por eso es prioritario quebrar" esa tendencia inflacionaria.

Olmos convocará al Consejo del Salario

Por otra parte, Olmos garantizó que en noviembre se convocará al Consejo del Salario para definir un aumento del haber mínimo, actualmente en $57.900. "En noviembre vamos a reunirnos para discutir el salario mínimo. Vamos a convocar al Consejo del Salario para la primera quincena y debería incrementarse ese haber. La posición del Ministerio de Trabajo está junto a los trabajadores y, en el caso del haber mínimo, es algo que impacta en los sectores más postergados e informales", puntualizó.

Por último, Olmos cuestionó los bloqueos como forma de protesta para presionar por aumentos salariales. "El bloqueo es una instancia que resulta violenta. Cuando hay situaciones que exceden la paz social, hay instrumentos como la conciliación obligatoria para aplicar. Pero nosotros respetamos las paritarias, es una institución que debe fortalecerse", concluyó.

 

 

NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paritarias
Más seccionales de ATEN rechazan la oferta salarial del gobierno
Conflicto

Más seccionales de ATEN rechazan la oferta salarial del gobierno

ATEN Capital definió continuar con las medidas de fuerza por 72 horas durante la próxima semana. a esta medida se sumó Plottier, Chos Malal, Zapala, Picún Leufú, Centenario y Vista Alegre.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post