Tensión en los operativos de desalojo a grupos mapuches en Villa Mascardi

Cerca de 250 efectivos federales se despliegan en la zona donde se encuentra la agrupación Lafken Winkul Mapu. Los vecinos esperan un "desalojo definitivo"

Este martes por la madrugada comenzó el operativo del Comando Unificado de fuerzas de seguridad en Villa Mascardi para desalojar a grupos mapuches luego de los últimos ataques y la masiva protesta de los vecinos el fin de semana. En el lugar se despliegan unos 250 efectivos federales.

Según los primeros datos, a las 6 de la mañana se cortó la ruta 40 para evitar que el tránsito entorpezca el operativo y resguardar al resto de los civiles. Cerca de las 7 comenzaron a escucharse gritos por parte de los integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu que insultaban a los uniformados y hasta lanzaron piedras contra la prensa.

Al grito de “fuera milicos” y “Justicia por Rafa Nahuel”, hicieron sonar los instrumentos que utilizan en la comunidad. Testigos del lugar también escucharon algunos disparos en el interior del bosque.

En el lugar se encuentra la jueza federal, Silvina Domínguez y si bien no hay información oficial, trascendió que habría una orden de allanamiento, desalojo y detención de quienes están involucrados e identificados como partícipes en distintos ataques.

Desde el Gobierno nacional, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, habló con TN antes de que las fuerzas actúen: “Estamos haciendo algunos movimientos pero hay que esperar, vamos a trabajar en función de decisiones judiciales y lo que nosotros entendemos que tenemos que regularizar esa situación porque no es la correcta”. 

La logística del operativo fue definida el lunes en el marco de dos reuniones que se realizaron en el Escuadrón 34° de Gendarmería Nacional y en el epicentro de la base operacional, en el Ejército Argentino.

El presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, Diego Frutos, sostuvo que la comunidad local espera que el comando unificado de las Fuerzas Federales realice un "desalojo definitivo" de los grupos mapuches que se encuentran ocupando predios en la zona.

 

 

"Estamos a la expectativa de que finalmente suceda lo que estamos esperando ya hace cinco años, que se haga el desalojo, que sería efectivo", sostuvo el dirigente local.

En diálogo radial, Frutos se mostró esperanzado en que "todo va a salir bien". "Ante el delito somos todos iguales. Reconocemos a los pueblos originarios, pero el delito es delito", remarcó el hombre.

El "Comando Unificado de Seguridad Zona Villa Mascardi" fue creado por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, tras el reclamo de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, ante hechos de violencia protagonizados por grupos mapuches: está conformado por 250 efectivos de la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

El objetivo es el desalojo de una serie de lotes ocupados por miembros de la comunidad autodenominada "Lof Lafken Winkul Mapu" sobre la Ruta Nacional 40, entre los que se encuentran tierras de la Unión Personal Superior del Gas, del Obispado de San Isidro y de la Administración de Parques Nacionales.

 

NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mapuches
Denunciaron a comunidades mapuches por protestar frente a la Casa de Gobierno
Conflicto

Denunciaron a comunidades mapuches por protestar frente a la Casa de Gobierno

El Gobierno neuquino denunció penalmente a los líderes de cuatro comunidades mapuches que se encadenaron e instalaron acampes frente a la Casa de Gobierno. La medida surge por el presunto incumplimiento de los requisitos legales para obtener la personería jurídica, en medio de tensiones que incluyen el bloqueo de accesos y protestas por el cumplimiento de compromisos previos.
El festejo del Año Nuevo Mapuche se ve amenazado por una denuncia de usurpación
Tensión

El festejo del Año Nuevo Mapuche se ve amenazado por una denuncia de usurpación

La celebración del Wiñoy Xipantv enfrenta un posible cambio de escenario debido a una denuncia judicial presentada por los propietarios de las tierras en Tratayén.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post