Continúan los vuelos entre Brasil luego de la temporada de invierno

Los vuelos de Aerolíneas Argentinas (AA) entre Brasil y los principales destinos turísticos invernales argentinos se mantendrán tras esta temporada.

Se trasladaron más de 82.000 pasajeros, un número similar a los de la prepandemia, anunciaron este jueves funcionarios de Gobierno y de la compañía de bandera.

La empresa continuará con los servicios entre San Pablo, la principal ciudad del país vecino, y San Carlos de Bariloche, Córdoba y Salta-San Miguel de Tucumán, según lo detallado en la presentación realizada esta tarde en el auditorio de Aerolíneas Argentinas del aeroparque porteño Jorge Newbery.

Durante el acto hablaron los ministros de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Transporte, Alexis Guerrera; el presidente de AA, Pablo Ceriani; su director comercial, Fabian Lombardo, y la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, ante un auditorio que incluyó otras autoridades de Turismo nacionales, provinciales y municipales y representantes del sector privado de la actividad.

Los anuncios puntuales los formuló Lombardo, quien dijo que julio fue el primer mes en que la cantidad de pasajeros transportados a nivel doméstico fue superior al de la prepandemia, con "882.000 pasajeros, que significa un 101%, un 1% más".

Luego agregó que "37 destinos son los que operamos, un destino más (que en la prepandemia), Puerto Madryn, y vamos a lanzar en este último trimestre un nuevo destino: Valle de Conlara", en San Luis, aunque no precisó a cuál localidad.

"Hemos recuperado los corredores y principalmente lo que hemos recuperado, a partir de julio, es el corredor atlántico: Mar del Plata-Bahía Blanca-Trelew-Comodoro (Rivadavia)-Río Gallegos", detalló Lombardo.

Continúan los vuelos entre Brasil luego de la temporada de invierno


En cuanto a las rutas aéreas que opera AA en el país, señaló que son 75, "más de las 68 que operábamos en junio, pero son muchas más que las 62 que operábamos en 2019", con "42 intertramos, que es un orgullo que tenemos en Aerolíneas Argentinas en seguir creciendo y transportar y conectar a los argentinos sin pasar por Buenos Aires".

Mediante esos intertramos se movilizaron 140.000 personas, que significan el 16% de los pasajeros trasladados en todo el sistema doméstico de la compañía.

Tras destacar que "de los 72.000 pasajeros que teníamos en noviembre, en julio ya llegamos a los 882.000", Lombardo enumeró los "destinos más vendidos: Río Negro 122.000 pasajeros, siguen Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta, Chubut, Tierra del Fuego, (Puerto) Iguazú y Santa Cruz, es decir, todos destinos principalmente turísticos"

En cuanto al detalle de los vuelos que persistirán tras el invierno, AA indicó que desde el 21 de septiembre, la ruta San Pablo-Bariloche continuará con un vuelo semanal, en tanto que San Pablo-Córdoba-El Calafate tendrá dos frecuencias semanales y San Pablo-Salta-Tucumán también funcionará con dos frecuencias semanales.

Durante julio, la red de vuelos desde Brasil incluyó, además del hub de San Pablo, otros destinos emisores como Rio de Janeiro, Brasilia, Curitiba, Porto Alegre y Salvador, desde donde volaron 82.662 pasajeros, lo que significó el 95% respecto de 2019.

El ministro de Turismo, al cerrar la presentación, dijo que debido a lo que ocurría en el resto del mundo sabían que el turismo de corta distancia y de países limítrofes sería el primero en reactivarse y que había "una buena temporada de invierno; lo que no esperábamos, sinceramente, eran estos números: 5,2 millones de personas, 420.000 turistas extranjeros".

Continúan los vuelos entre Brasil luego de la temporada de invierno


Lammens comentó que si bien esto podría ser "en un contexto de que el dólar está caro, Argentina está barato", pero aclaró que "hay un plan", tras lo cual mencionó que en febrero o marzo de 2020, cuando inauguraron el vuelo San Pablo-Bariloche, ya tenían "como uno de los pilares del desarrollo de Argentina, el turismo receptivo".

El jefe de Turismo resaltó el trabajo en equipo con la cartera de Transporte y AA para incrementar la llegada de extranjeros, gracias a campañas promocionales que permitieron aumentar el turismo internacional.

En ese aspecto, mencionó que tras esas acciones el turismo de Uruguay se incrementó y está en un 6% encima de la prepandemia, en tanto el de Brasil "es exponencial", aseguró, y adelantó que terminará este año con "un 76% por encima de 2019, que había sido un buen año".

Dijo que "el turismo desde hace seis meses lidera el crecimiento en términos de empleo registrado", junto a la construcción y la actividad industrial, que "son los tres sectores que están impulsando la recuperación de Argentina", tras lo cual consideró que "ya no hablamos más de recuperación; hablamos de crecimiento".

Fuente Tèlam

Esta nota habla de:
Últimas noticias de vuelos
Paro de controladores aéreos: se levantó la medida del jueves y sigue en pie la del sábado
Conflicto gremial

Paro de controladores aéreos: se levantó la medida del jueves y sigue en pie la del sábado

El gremio postergó la huelga prevista para el 28 de agosto tras una audiencia en Trabajo. Las medidas siguen programadas para el 30 y podrían extenderse en septiembre.
Vacaciones en riesgo: paros de controladores afectarán vuelos en varias fechas clave
Atención

Vacaciones en riesgo: paros de controladores afectarán vuelos en varias fechas clave

ATEPSA anunció un cronograma de retención de tareas que afectará vuelos en días clave del receso invernal.

últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post