Denunciaron a un grupo de hombres por cazar pumas en Neuquén
El Ministerio de Ambiente tomó la medida luego de tener conocimiento de las publicaciones en redes sociales
En redes sociales se viralizó un video en el que un grupo de hombres cargaban cuatro pumas que ellos mismos habían cazado en la localidad de San Martín de los Andes, lugar en el que está prohibida la caza de esos felinos, protegidos como autóctonos. Las autoridades locales investigaron el hecho y lograron identificar a las personas, los denunciaron penalmente y aplicaron multas. El acontecimiento fue comunicado a Medio Ambiente de la Nación.
El video fue grabado en la zona de Buta Ranquil, donde se puede observar a un grupo de hombres caminando entre la nieve con los pumas cargados sobre sus hombros.
La Dirección de Ambiente repudió el hecho y ofreció colaboración para evitar otras situaciones parecidas contra la fauna silvestre autóctona. La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiental de Neuquén confirmó que el hecho ocurrió la semana pasada y en una zona donde está prohibida la caza.
Tras identificarse a los autores del delito, se los sancionó con multas y se elevó una denuncia a la fiscalía ambiental. Si bien el puma es una especie generalista que se encuentra en gran parte del país, se advirtió que algunas clases están siendo atacadas particularmente.
A su vez, desde el área provincial de Medio Ambiente se destacó que debido a que el puma tiene una gran capacidad de repoblamiento, “en la última categorización se mantuvo la del puma como preocupación menor en la Argentina, aprobada por Resolución provincial. Así, algunas jurisdicciones provinciales mantienen la práctica de caza para el control de las poblaciones frente a la amenaza para la ganadería ovina o caprina. En dichos casos el procedimiento requiere de una primera denuncia por parte del criancero, y luego, personal de fauna realiza los controles y se determina la autorización para la caza control.
Desde el Ministerio de Ambiente destacaron que promueven el cuidado de la fauna silvestre mediante distintas políticas públicas orientadas al bienestar y preservación de los animales autóctonos. Una de ellas consiste en el desarrollo del Foro de Bienestar Ambiental, donde se promueve la participación federal para compartir experiencias y conocimientos que tienen por objetivo conservar la fauna.
La viralización del video generó todo tipo de reacciones y grupos ambientalistas de distintas localidades se manifestaron al respecto. En Mendoza, la Fundación Cullunche pidió que se hiciera justicia por el delito cometido y señalaron que al cazar en cantidad, " Los cazadores pasan los animales del otro lado de la frontera para que Río Negro les pague por puma muerto, allí, lamentablemente , todavía está permitida la caza de fauna silvestre”.
“Es inconcebible que se muestren de este modo con cuatro pumas muertos, es un hecho absolutamente repudiable y que atenta gravemente al medio ambiente”, sostuvo a MDZ Jennifer Ibarra.
En Mendoza, el puma también está protegido. Desde la fundación se indicó que se trata del segundo animal más largo después del yaguareté “y forma parte de las diez especies de felinos que habitan en Argentina, de los cuales cinco están en Mendoza”. Por eso, es importante su conservación y preservación para el medio ambiente.
FUENTE:INFOBAE