La superficie cultivada con peras y manzanas se redujo un 23%

Llegó a este porcentaje en 10 años. Aducen que el retroceso es similar a lo que ocurre con todas las economías regionales del país que no tienen la atención estatal necesaria para subsistir.

La provincia perdió 1.546 hectáreas de producción de peras y manzanas desde 2012 hasta la fecha, es decir el 23% de la superficie. Es la primera actividad primaria con destino a exportación, fundamentalmente a Brasil, en tanto que la producción de cereza mantiene una tendencia estable como así también la vitivinicultura.

El integrante de Productores Agremiados de Centenario y Vista Alegre (Pacva), Federico Rozza, sostuvo que las estadísticas encienden la alarma en el sector y abogó porque también se enciendan en los gobiernos provinciales y nacional. Manifestó que el fenómeno no sólo es de Neuquén sino también de Río Negro.

El dirigente puntualizó que desde 2011, se perdió el 24% de la superficie implantada de manzana y el 27% de peras en la Patagonia Norte. Hay unas 2.905 hectáreas con manzana y 2098 de pera, lo que hace un total de 5.572.

“Cuando este fenómeno afecta a dos provincias en forma similar, se empieza a relacionar que es un problema de economía regional y no tiene que ver con quienes producimos de un lado y del otro del río”, manifestó.

Agregó que el productor vitivinícola de Mendoza, el de aceitunas en Catamarca y los citrícolas de la Mesopotamia “todos vamos reduciendo hectáreas y quedamos a merced de los gobiernos provinciales interesados en que las actividades sigan”.

Diagnosticó que, en el caso de las frutas de pepita, la mitad del costo de producción son impuestos: “De cada 10 kilos de manzana o pera que bajó de la planta, 5 se lo lleva al Estado en forma de impuestos, uno de los más importantes es el IVA, y eso no se observa en una atención hacia el sector para que siga produciendo”.


La localidad de San Patricio del Chañar, del departamento de Añelo es la que más producción de fruta de pepita tiene con 2.334 hectáreas y le sigue, lejos, Centenario con 888.

Rozza evaluó que en términos de exportación “los gobiernos no logran dar señales de estabilidad y queda a merced de lo que los privados puedan llegar a resolver y eso se nos vuelve bastante difícil”.

La presión inmobiliaria genera que, frente a una actividad en retroceso, aparezcan otro tipo de negocios donde se compran chacras para hacer loteos, barrios privados u otro tipo de construcción. Apuntó, en ese aspecto, a las municipalidades que no logran un plan de urbanización entonces las ciudades crecen a merced de lo que diga el mercado.

“Hay barrios en medio de las chacras con todo lo que implica, mis abuelos llegaron hace más de 80 años y ahora tengo vecinos a los que le molestan los ruidos y se me hace difícil combatir las plagas, por ejemplo”, describió.

Para combatir la carpocapsa se requiere hacerlo en bloque y de esa manera tener calidad para exportar y como en los barrios hay luces eso dificulta el trabajo.

 

Fuente: Medios
 

Esta nota habla de:
últimas noticias
Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto
Conmoción

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto

El hecho pasó en el acceso Bilo al 650. La menor fue embestida cuando cruzaba la calle tras bajar del colectivo. Fueron heridos el motociclista y su acompañante.

Neuquén Post

El presidente Javier Milei expresó que en el "27 voy a ser reelecto"
Reformas

El presidente Javier Milei expresó que en el "27 voy a ser reelecto"

El presidente dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.

Neuquén Post

Buenos Aires elegirá legisladores en una fecha inédita fuera del calendario nacional
Elecciones

Buenos Aires elegirá legisladores en una fecha inédita fuera del calendario nacional

El próximo 7 de septiembre, la provincia renovará diputados, senadores y cargos municipales. Será la primera vez que se vote en una fecha distinta a la nacional. También podrán sufragar extranjeros empadronados y desde los 16 años.

Neuquén Post