Proyecto de ley para la creación del "Museo Nacional Carlos Gardel"

La iniciativa ha sido impulsada por el diputado nacional Leandro Santoro y se presentó el viernes en el porteño Café Los Angelitos, de la Ciudad de Buenos Aires.

La presentación del proyecto de ley para crear el "Museo Nacional del Tango Carlos Gardel”, impulsado por el diputado nacional Leandro Santoro se realizó en el marco del 87mo. aniversario del fallecimiento del “Zorzal criollo”.

“Más que un proyecto buscamos saldar una deuda pendiente para nuestra gente; de nuestro país al mundo, y a los millones de turistas que visitan nuestro país”, indicó Walter Santoro, presidente de la Fundación Industrias Culturales Argentinas (Fica) y la Fundación Internacional Carlos Gardel (FiCG).

Susana Rinaldi, Silvio Soldán, Raúl Lavié, Nora Lafón y un concierto a cargo del cantante Hernán "Cucuza" Castiello y el guitarrista Nicolás Trono fueron parte del encuentro.

“No existe en todo el territorio nacional, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, un museo a la altura de los museos importantes del mundo, dedicado al tango, siendo esta expresión cultural una de las manifestaciones más enraizadas con las que nos identifican en el mundo -continuó Santoro- Y pocas cosas nos identifican a nivel nacional como el tango, un fenómeno cultural inimitable, siendo parte vanguardista de la cultura y pasión de Buenos Aires”.

Y agregó: “El tango es un ícono del Río de la Plata declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Esto hace que miles de turistas extranjeros y argentinos que visitan a diario Buenos Aires, para conocer y aprender de la herencia mundial porteña del tango, se pregunten por el museo específico y se sorprendan por la respuesta. Que aún no existe”.

La iniciativa del museo comenzó en 2009 por parte de la Fica, con la creación del programa “Rescate del patrimonio del tango”, programa que recupera el trabajo realizado por fanáticos coleccionistas del género; y que en 2019 sumó a la FiCG, albacea de la herencia gardeliana, y poseedora de las colecciones más completas reunidas del Tango Argentino.

Proyecto de ley para la creación del "Museo Nacional Carlos Gardel"


Nacido en Toulouse (Francia) en 1890, llegó a Buenos Aires junto a su madre Marie Berthe Gardes cuando apenas tenía dos años y tres meses. Grabó a lo largo de su vida más de 900 canciones.

El 24 de junio de 1935, un choque entre dos aviones al momento del despegue en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, provocó la muerte del artista y de otras 16 personas entre las que se encontraban el letrista Alfredo Le Pera, y los guitarristas que lo acompañaban en esa etapa de su carrera Guillermo Barbieri y Ángel Domingo Riverol. Hubo tres sobrevivientes, uno de los cuales fue el guitarrista José María Aguilar.

Fuente Télam

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Proyecto
Neuquén se conecta al futuro: Huawei y CALF sellan alianza tecnológica clave
Proyecto Calfibra

Neuquén se conecta al futuro: Huawei y CALF sellan alianza tecnológica clave

La visita del CEO regional marcó un hito en la vinculación tecnológica entre la empresa china y la cooperativa local. Ya son más de 20 barrios con obras de fibra óptica y nuevas etapas en marcha.

La Ruta 23 suma un nuevo atractivo: construyen un parador en Pilo Lil
Infraestructura

La Ruta 23 suma un nuevo atractivo: construyen un parador en Pilo Lil

La localidad neuquina suma infraestructura turística para recibir a visitantes de la flamante Ruta Escénica que une el Corredor del Pehuén con la región de los Lagos del Sur.

últimas noticias
Éxito total en la 12° Feria del Libro de Neuquén
Encuentro cultural

Éxito total en la 12° Feria del Libro de Neuquén

Con auditorios llenos, ventas récord y actividades para toda la familia, la feria se consolida como un punto de encuentro cultural y educativo en la región.

Neuquén Post

ATE Río Negro se suma a la Jornada Nacional de Lucha en Salud Pública
Protesta

ATE Río Negro se suma a la Jornada Nacional de Lucha en Salud Pública

El sindicato realizará paros, asambleas y movilizaciones este miércoles 17 de septiembre en los 37 hospitales de la provincia, en rechazo a los vetos presidenciales a leyes clave de salud y educación.

Neuquén Post

Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta
Inversión récord en Centenario

Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta

Con $2.000 millones de inversión, Grupo L abrirá en diciembre su nueva planta de elaboración y logística en Centenario. El proyecto incluye laboratorio, centro de formación y capacidad para triplicar la producción de servicios en sitios remotos, con fuerte apuesta a proveedores locales.

Neuquén Post