Restablecen los vuelos a Chile que pasen por Malvinas

A partir del 2 de julio la aerolínea chilena LATAM reinicia los vuelos tras dos años de suspensión por parte del gobierno británico. "Conviene recordar que fue el gobierno argentino el que reclamó"

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, celebró el restablecimiento de los vuelos que comunican a Argentina y Chile que pasen por las Islas Malvinas, y recordó que el gobierno argentino había reclamado en marzo de este año el regreso de estas comunicaciones aéreas "tras dos años de suspensión unilateral británica".

"Hoy se anunció el restablecimiento de los vuelos Punta Arenas-Río Gallegos-Malvinas. Conviene recordar que fue el gobierno argentino el que lo reclamó tras dos años de la decisión de suspensión unilateral británica", escribó Carmona en su cuenta Twitter, donde también compartió el comunicado de Cancillería del 1 de marzo de 2022, que "considera necesaria y oportuna la reanudación de mencionado servicio aéreo regular".



Además, el secretario de Malvinas detalló: "La medida que habilita vuelos a partir del 2/7/22 próximo permitirá terminar con el problema de los varados en Malvinas (especialmente de Chile) y la visita de familiares de caídos y de veteranos al Cementerio de Darwin".

Y remarcó que ya "Argentina ha ofrecido este año nuevamente el establecimiento de un vuelo regular entre Malvinas y el territorio continental argentino con línea de bandera".

La aerolínea chilena LATAM anunció que a partir del 2 de julio reiniciará sus vuelos entre Punta Arenas (Chile) y Malvinas, que se encuentra sin conexión aérea regular desde marzo de 2020.

El cronograma de julio presentado por la empresa incluye vuelos entre la ciudad chilena y las islas para los días 2, 23 y 30.

Restablecen los vuelos a Chile que pasen por Malvinas

A eso se suman vuelos para los días 9 y 16 de julio entre Punta Arenas, Rio Gallegos y Malvinas.

El comunicado presentado por Cancillería en marzo reclamaba "al Reino Unido el restablecimiento del servicio regular directo entre las Islas Malvinas y Punta Arenas (República de Chile) con dos escalas mensuales en Río Gallegos (Provincia de Santa Cruz, República Argentina)", que había sido suspendido desde marzo de 2020 debido a las restricciones de la pandemia causada por el Covid-19.

En ese sentido, la Cancillería consideró "necesaria y oportuna" la reanudación de mencionado servicio aéreo regular, que permitiría "atender tanto las necesidades de los habitantes de las islas como la de los habitantes del territorio continental, en especial, la de los familiares de visitar las tumbas de sus seres queridos caídos en el conflicto", en un contexto internacional donde se han normalizado los servicios aéreos.

 

Télam

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Islas Malvinas
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Efemérides

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Hace 42 años, las tropas argentinas desembarcaron en las costas de las Islas Malvinas, en un intento por reclamar la soberanía sobre ese territorio disputado.
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post