Estatales nacionales acordaron un aumento del 60% anual

El incremento abarca el periodo junio 2022- mayo 2023. Será en cinco cuotas, la primera del 16%

El Gobierno nacional y los gremios de trabajadores estatales acordaron un aumento salarial de 60% para el período junio 2022-mayo 2023, con revisión en octubre de acuerdo a la evolución de la inflación, se informó oficialmente.

La mejora se abonará en cinco cuotas, de las cuales la primera será del 16% desde el 1° de este mes.

El resto de las cuotas serán: 12% a partir del 1° de agosto de 2022; 12% desde el 1° de octubre; 10 a partir del 1° de enero de 2023 y 10% a partir del 1° de marzo de 2023.

El acuerdo fue firmado por autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación y los gremios Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

A nivel global, el acuerdo contempla un aumento de hasta el 70% para el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) a partir del incremento adicional del 10% en el valor de las unidades retributivas que conforman los ingresos básicos, explicó ATE en un comunicado.

Estatales nacionales acordaron un aumento del 60% anual

 

Los representantes de UPCN y ATE se reunieron con secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, para definir el aumento.
También se definió la continuidad de una suma fija de $4.000, que el reintegro por jardines de primera infancia ascienda a $18.806 y un 140% de aumento en viáticos.

De la reunión en el Ministerio de Trabajo participaron la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, mientras que por UPCN estuvieron Felipe Carrillo, Diego Gutiérrez, Alejo Conde y Eugenia Fernández, y por ATE su secretario general, Hugo "Cachorro" Godoy, y Rodolfo Aguiar, entre otros.

Si bien aceptó la propuesta, ATE dejó sentado en actas que resulta "insuficiente", al advertir que "el proceso inflacionario que el Gobierno no ha podido resolver se traduce en una fuerte incertidumbre" y que por ese motivo debe exigirse un "incremento mayor en la instancia de revisión", indicó Aguiar a través de un comunicado.

El encuentro paritario se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo ubicada en Avenida Callao 114 de la ciudad de Buenos Aires.

 

Télam

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paritarias
El gobierno rionegrino no realizó ofrecimiento a los docentes ¿cuál es el motivo?
Paritaria docente

El gobierno rionegrino no realizó ofrecimiento a los docentes ¿cuál es el motivo?

El Gobierno de Río Negro convocó a UnTER tras un largo período sin diálogo, pero no presentó una propuesta salarial debido al creciente gasto en sueldos, a pesar de que los docentes tienen uno de los salarios más altos del país.
El Gobierno de Neuquén asegura paritarias 2025 con UNAVP y tres gremios más
Actualidad

El Gobierno de Neuquén asegura paritarias 2025 con UNAVP y tres gremios más

Con un acuerdo salarial anticipado para 2025, el Gobierno neuquino alcanza consensos con ATE, UPCN y UNAVP, con un aumento escalonado atado a la inflación.

últimas noticias
Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions
Fútbol

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions

Las Garzas se habían puesto a tiro para igualar la serie, pero tuvieron un mal comienzo del complemento y quedaron en el camino. Los Caps se medirán en la definición a Tigres o Cruz Azul.

Neuquén Post

Triple choque en el Tercer Puente: hubo heridos y demoras
Maniobra imprudente

Triple choque en el Tercer Puente: hubo heridos y demoras

El hecho ocurrió en pleno regreso a casa y generó largas demoras. La alcoholemia a todos los conductores dio negativa.

Neuquén Post

Detalles fundamentales que hay que conocer antes de ver El Eternauta
Ciencia ficción

Detalles fundamentales que hay que conocer antes de ver El Eternauta

La grandiosa historia de ciencia ficción fue finalmente adaptada a la pantalla con Ricardo Darín como protagonista. Está dirigida por Bruno Stagnaro y filmada en Buenos Aires.

Neuquén Post