El Gobierno busca discutir la suba de las retenciones

Gabriela Cerruti le propuso a la oposición rever el aumento para "desacoplar los precios internos de los internacionales"

El Gobierno le reclamó a la oposición que "revea" la postura de negarse a debatir la posibilidad de aumentar las alícuotas de los derechos de exportación o retenciones a determinados productos agrícolas y reiteró su convicción de que esos instrumentos son "una de las herramientas adecuadas" para desacoplar los precios internos de los internacionales.

Así lo sostuvo la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien justificó la decisión de no presentar un proyecto de ley al respecto "si la oposición dice que no lo va a votar".

"Lo que el presidente (Alberto Fernández) dice es que no hay que dar batallas perdidas", aseguró Cerruti en su habitual conferencia de prensa semanal en Casa Rosada, en la que rechazó una supuesta diferencia interna en el Gobierno respecto de la validez del uso de las retenciones.

Al respecto, aseveró que "los ministros y yo decimos todos lo mismo que dice el Presidente" y citó "un informe del FMI (Fondo Monetario Internacional)" relacionado con otros países que, ante la suba de los precios de productos agrícolas tras la invasión de Rusia en Ucrania, "están aplicando retenciones a (las exportaciones de) algunos productos".

No obstante, indicó que "si en este momento la oposición antes de que se presente un proyecto encabeza un tractorazo o salen todos y dicen a coro que se iban a oponer, nos parece que es una pérdida de tiempo dar esa batalla en el Congreso".

 

Críticas a la oposición


Por otro lado, Cerruti adelantó que "en los próximos días" habrá novedades sobre la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a los salarios de los trabajadores en relación de dependencia, luego de darse a conocer una carta con un pedido en ese sentido que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, le envió al ministro de Economía, Martín Guzmán.

Cerruti señaló que Massa y Guzmán "han conversado en los últimos días" al respecto y que ayer el legislador "insistió con el tema y efectivamente (la adecuación del piso) va a suceder en los próximos días".

La portavoz criticó la postura de la oposición al señalar que "otros hicieron campañas para terminar con el impuesto y en cuatro años de gobierno no hicieron nada", pero que la actual administración del presidente Alberto Fernández "se comprometió a subir" el mínimo no imponible de la denominada cuarta categoría "y cumplió".

En su carta a Guzmán, Massa reiteró su solicitud de actualización de manera inmediata del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, luego una evaluación realizada por los equipos técnicos de la Cámara de Diputados, del que se desprende que "los trabajadores y jubilados alcanzados por el Impuestos a las Ganancias se han incrementado sustancialmente en estos últimos dos meses".

Al respecto, indicó que en febrero la cantidad de trabajadores y jubilados alcanzados por el tributo era de 742.964 y que en abril se había elevado a 847.878, con un 14% de incremento en dos meses.

En base a estos datos, Massa planteó que se efectivice de manera inmediata un nuevo piso actualizado de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto.

De esta manera, aseguró, se continuaría dando "sostenibilidad a las políticas de este Gobierno referidas a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados y fortalecer la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional".

En 2021, el piso salarial de $ 150.000, luego ajustado a $ 175.000, permitió que 1,5 millones de trabajadores dejaran de pagar el Impuesto a las Ganancias.

Luego, por las variaciones inflacionarias, se volvió a delegar la facultad al Poder Ejecutivo para incrementar las deducciones del impuesto durante el año fiscal 2022.

En ese sentido, el presidente de la Cámara baja propuso una suba adicional del piso a partir del cual se paga el impuesto para mantener constante el porcentaje de contribuyentes alcanzados por el tributo, de manera que solo lo paguen el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos.

 

Télam

Esta nota habla de:
últimas noticias
Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre
Elecciones legislativas 2025

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre

La Cámara Nacional Electoral habilitó el sitio web oficial para que los ciudadanos neuquinos verifiquen sus datos de votación.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post

El cine está de luto: murió Robert Redford a los 89 años
Adiós a una leyenda

El cine está de luto: murió Robert Redford a los 89 años

El reconocido actor y director falleció durante la madrugada de este martes mientras dormía en su casa de Utah. Ícono de Hollywood, dejó una profunda huella en la pantalla grande y en la historia del cine mundial.

Neuquén Post