Por qué Dubái es el un refugio para los millonarios rusos que huyen de las sanciones

Las compras de propiedades de la ciudad más grande y conocida de los Emiratos Árabes Unidos aumentaron un 67% en los primeros tres meses de 2022, según un informe.

Multimillonarios y empresarios rusos han estado llegando a esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en cantidades sin precedentes. EAU no ha impuesto sanciones a Rusia ni ha criticado su invasión de Ucrania. También proporciona visas a rusos no sancionados, mientras que muchos países occidentales las han restringido.

Se estima que cientos de miles de personas abandonaron Rusia en los últimos dos meses, aunque no se dispone de cifras exactas. Un economista ruso dijo que hasta 200.000 rusos se habían ido en los primeros 10 días después del comienzo de la guerra.

Virtuzone, que ayuda a las empresas a establecer operaciones en Dubái, ha visto un gran aumento de clientes rusos. "Estamos recibiendo cinco veces más consultas de los rusos desde que comenzó la guerra", dice el director ejecutivo George Hojeige.

"Están preocupados por el colapso económico que se avecina. Por eso se están mudando aquí para asegurar su riqueza", agregó.

La afluencia de ciudadanos rusos ha impulsado la demanda de casas y apartamentos de lujo en toda la ciudad. Los agentes inmobiliarios informan un aumento en los precios de las propiedades, ya que los rusos que llegan a Dubái buscan comprar casas.

Betterhomes, agencia inmobiliaria con sede en Dubái, reveló que las compras de propiedades por parte de los rusos aumentaron en dos tercios en los primeros tres meses de 2022.

Por qué Dubái es el un refugio para los millonarios rusos que huyen de las sanciones

Y otra agencia de bienes raíces, Modern Living, expresó que había contratado a muchos agentes de habla rusa para atender la creciente demanda. El presidente ejecutivo, Thiago Caldas, dijo que estaba recibiendo numerosas llamadas de ciudadanos rusos que buscaban mudarse a Dubái de inmediato.

"Los rusos que están llegando no están comprando solo como inversión, están mirando a Dubái como un segundo hogar", dijo.

Fuad Fatullev es cofundador de WeWay, una empresa de tecnología blockchain (cadena de bloques) que tenía oficinas en Rusia y Ucrania. Después de que estalló la guerra, él y sus socios trasladaron a cientos de empleados a Dubái.

"La guerra tuvo un impacto enorme en nuestras operaciones. No podíamos continuar (como estábamos) porque tuvimos que trasladar a cientos de personas fuera de Ucrania y Rusia", dice Fuad, quien es ciudadano ruso.

Por qué Dubái es el un refugio para los millonarios rusos que huyen de las sanciones

Agrega que optaron por trasladar a sus empleados a los EAU, ya que ofrece un entorno económico y político seguro para operar un negocio.

Dice que las empresas rusas se estaban mudando porque les resultaba increíblemente difícil operar debido a las sanciones. El desafío fue aún más agudo para las compañías que tratan con marcas y clientes internacionales, ya que la mayoría de las empresas occidentales han roto los lazos con las empresas con sede en Rusia, dice.

 

 

 

Fuente: BBC

Esta nota habla de:
últimas noticias
La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte
Obras

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte

El intendente de Neuquén, Gaido, y el gobernador, Figueroa, inauguraron la calle Racedo. Esta nueva vía es fundamental para la conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

Neuquén Post

Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo
Dóndo voto

Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo. Verificá tu lugar de votación, mesa y número de orden de manera rápida y sencilla.

Neuquén Post

Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?
Presupuesto 2026

Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?

El vocero presidencial detalló que el nuevo proyecto enviado al Congreso prioriza el gasto social y mantiene el equilibrio fiscal como eje central. El oficialismo espera su aprobación en ambas Cámaras.

Neuquén Post