El presidente Alberto Fernández viaja a España y Alemania

Realizará una gira desde el lunes hasta el jueves próximo por países de Europa y, deben confirmarse detalles sobre su agenda pero está previsto que se reúna con jefes de Estado y empresarios.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, informó que el mandatario visitará España y Alemania para reunirse "con jefes de Estado y con empresarios".

La secretaria de Comunicación señaló que se trata de un "viaje que estaba programado" con antelación y sobre el que la Cancillería que encabeza Santiago Cafiero ultima por estas horas los detalles de la agenda que cumplirá el Jefe de Estado en el viejo continente.

En Europa, el Presidente mantendrá encuentros "con jefes de Estado para, como todos los viajes de esta naturaleza, continuar con la inserción de la Argentina en el mundo, para llevar adelante conversaciones sobre la situación internacional -la que atraviesa Europa en particular-, para conseguir inversiones para la Argentina y seguir en esta senda de crecimiento", dijo Cerruti.

Según confirmaron a Télam desde el Palacio San Martin, el mandatario argentino concretará el martes un nuevo encuentro bilateral con el presidente de España, Pedro Sánchez, quien estuvo en Buenos Aires en junio del año pasado, y el miércoles será recibido en Alemania por Olaf Scholz, el mandatario socialdemócrata que meses atrás reemplazó a Angela Merkel en el gobierno germano.

En esos países Fernández también tiene previsto encabezar una ronda de encuentros con empresarios en búsqueda de un mayor nivel de inversiones y de potenciar las exportaciones argentinas en esos mercados.

En ese sentido, el canciller Cafiero realizó la semana pasada una gira que incluyó Italia y India, que abrió nuevas oportunidades para el país.

Luego de la reunión que Cafiero mantuvo en Nueva Delhi con el primer ministro Narendra Modi, la India dispuso la ampliación de compra de harina de soja a 550.000 toneladas, lo que representa aproximadamente unos 220 millones de dólares.

El objetivo de esa gira fue incrementar el intercambio bilateral en productos como el aceite de soja y girasol y sumar más oferta exportable argentina como es el aumento del cupo para harina de soja. Durante su gira por Italia y antes de visitar India, Cafiero mantuvo un encuentro de trabajo en la sede de la Confederación General de la Industria Italiana, cita en la Viale Dell' Astronomía 30 de Roma.

Invitado por las autoridades de la asociación industrial -no hay recuerdo cercano de que un canciller argentino visite la sede de los industriales italianos-, Cafiero se reunió con representantes de diversas empresas para hablar y despejar todas las inquietudes que tuviesen sobre las potencialidades de inversión que ofrece la Argentina en sectores como energías renovables, minería, química, electromovilidad y economía del conocimiento, entre otros.

Según fuentes de la Presidencia, además de las visitas a España y Alemania, la gira podría incluir a Francia para mantener una reunión bilateral con el recientemente reelecto presidente Emmanuel Macron, antes del regreso de Fernández a Buenos Aires, previsto para el próximo viernes.

En ese sentido, el presidente argentino se había comprometido con su par galo a una visita que se realizaría luego de las elecciones que se desarrollaron en abril en el país europeo y es por ello que se especula con una posible escala del viaje en París.

La noche de la victoria de Macron, Fernández celebró que los franceses hayan reelegido al jefe de Estado galo "frente a las voces estridentes de la extrema derecha, propagadoras del odio y del prejuicio", y sostuvo que su triunfo "es fundamental para profundizar el multilateralismo".

En mayo del año pasado Fernández visitó Francia, como parte de una gira por varios países europeos, y recibió el apoyo de Macron en la renegociación de Argentina por la deuda con el FMI.

Durante la visita oficial a Buenos Aires, en junio del año pasado, del mandatario español Sánchez, Alberto Fernández señaló que la Argentina y España tienen una "oportunidad única para entenderse y poder avanzar" en las relaciones bilaterales y destacó que las empresas españolas "tienen todas las posibilidades para seguir invirtiendo" en el país.

Al participar, entonces, de un encuentro junto a Sánchez y empresarios de ambos países, Fernández llamó a hacer "aún más sólidos" los vínculos y "mancomunar esfuerzos a un lado y otro del Atlántico".

Además, Fernández le agradeció a Sánchez el apoyo de su país en el proceso de renegociación de la deuda que, tiempo después, la Argentina cerró con el Fondo Monetario Internacional.

Fuente Télam

Esta nota habla de:
Últimas noticias de presidente
Patricia Bullrich esperanzada luego de votar: "Voy a ser presidenta"
Elecciones 2023

Patricia Bullrich esperanzada luego de votar: "Voy a ser presidenta"

La candidata a presidente votó luego del mediodía en La Rural y aseguró que su objetivo es estar en balotaje y ganar la elección.
últimas noticias
La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte
Obras

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte

El intendente de Neuquén, Gaido, y el gobernador, Figueroa, inauguraron la calle Racedo. Esta nueva vía es fundamental para la conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

Neuquén Post

Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo
Dóndo voto

Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo. Verificá tu lugar de votación, mesa y número de orden de manera rápida y sencilla.

Neuquén Post

Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?
Presupuesto 2026

Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?

El vocero presidencial detalló que el nuevo proyecto enviado al Congreso prioriza el gasto social y mantiene el equilibrio fiscal como eje central. El oficialismo espera su aprobación en ambas Cámaras.

Neuquén Post