Eclipse Solar: a qué hora y dónde se podrá ver

Un ciclo lunar generalmente tarda unos 29 días en completarse, pero nuestros meses son un poco más largos. Entonces, a veces, aproximadamente cada 32 meses, tenemos dos lunas llenas o dos lunas nuevas

Muy pocos sabían de la llegada del primer Eclipse Solar de 2022 que tendrá lugar este sábado 30 de abril entre las 15.45 y las 19.37. Este fenómeno será visto en todo el mundo, pero los más privilegiados son los que viven en el hemisferio sur, aunque siempre es importante remarcar que todo dependerá de las condiciones climáticas del lugar.

En esta oportunidad se llevará a cabo un Eclipse Solar Parcial en la cual la NASA informó que en el punto máximo será a las 18.09 horas. Allí el sol se encontrará a 0.2° de altura y tendrá un porcentaje de 24% de ocultación en la línea del horizonte.

La mejor vista la tendrá la ciudad de Ushuaia en Tierra del Fuego donde los espectadores deberán aprovechar rápidamente la oportunidad de observarlo ya que minutos después comienza el atardecer y el fenómeno desaparece.

Es importante recordar que el eclipse no puede observarse sin protección especializada para eso. Por ello los expertos indican que hay que usar anteojos especialmente diseñados con ese propósito. Pero si se dificulta conseguir este elemento, la NASA hará una transmisión en vivo en su canal de YouTube con posibilidad de una versión en español.

Eclipse Solar: a qué hora y dónde se podrá ver

“La observación perfecta del eclipse parcial es muy fugaz. La duración tiene que ver con cuánto tarda la luna en cubrir al sol”, explicó a National Geographic Andrea Buccino, investigadora del Instituto de Astronomía y Física del Espacio de la Universidad de Buenos Aires y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Otro importante suceso y que ocurrirá después de mucho tiempo en el país es el Eclipse Lunar Total que se podrá ver el próximo 15 de mayo en toda América. Este fenómeno durará varias horas y su punto máximo de apreciación será de varios minutos.


¿Qué es un Eclipse Solar Parcial?

Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Los eclipses totales son poco frecuentes porque la sincronización de la luna nueva con el Sol y un observador en la Tierra tiene que ser exacta, por ello la mayoría de los eclipses suelen ser parciales.


Fuente: NA
 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ECLIPSE SOLAR
Argentina será el escenario de un fenómeno único: un eclipse solar anular
Espectáculo

Argentina será el escenario de un fenómeno único: un eclipse solar anular

A lo largo del 2024, se han registrado tres eclipses: dos lunares y uno solar. El último de este año será este 2 de octubre, entre las 16 y las 18.45hs.
últimas noticias
Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei  habrá paro y concentración en la UNCo
Movilización

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei habrá paro y concentración en la UNCo

Docentes y gremios se movilizarán este miércoles 17 de septiembre desde las 17 en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria se replica en todas las sedes de la UNCo.

Neuquén Post

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro
Clima hoy

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 16 de septiembre, la temperatura rondará entre 11 y 24.

Neuquén Post