Se aprobó la extensión de la Ciudad de Neuquén en 8 mil hectáreas

Con amplio apoyo de diputados, el proyecto fue aprobado ayer en la Legislatura neuquina. Se trata de una ampliación de un 60% de tierras.

La Cámara de Diputados de Neuquén aprobó ayer, durante la quinta sesión ordinaria del 51° período legislativo, la ampliación del ejido urbano de Neuquén Capital. Con el aval de la mayoría de los diputados provinciales, el proyecto fue aprobado, que ampliará el ejido urbano incorporando 8 mil hectáreas que van desde Colonia Rural Nueva Esperanza hasta Mari Menuco.

Se trata de la ley 3332. La norma que autoriza a la Municipalidad de Neuquén a incorporar ocho mil hectáreas. Fue aprobada por mayoría con 31 votos a favor y la oposición de los diputados Blanca López (FIT), Andrés Blanco (PTS-FIT), Soledad Salaburu y Soledad Martínez (FT).

“Este es un día histórico para las y los neuquinos. Se funda una nueva ciudad”, dijo el intendente Mariano Gaido minutos después de presenciar la votación de los diputados en el recinto de la Legislatura neuquina.

“Esta ampliación del ejido nos van a dar la oportunidad que Neuquén crezca de manera ordenada, que se desarrolle. Nuestra ciudad hoy es la capital de las oportunidades, es la capital del país y tenemos que estar preparados para el futuro”, dijo el jefe comunal.

En este marco agradeció a “todos los diputadas y diputados que acompañaron, a las y los concejales, y a la ciudadanía que también estuvo presente”.

Recordó que en la actualidad la ciudad tiene 12.500 hectáreas dentro del ejido, y estas 8 mil, que esta noche se incorporaron, son propiedad privada del municipio desde el año 1958 pero quedaron como remanente cuando el intendente Aníbal García hizo la compra de la totalidad de las tierras.

Mencionó esta porción de tierra se ubica entre Colonia Nueva Esperanza y el perilago del Mari Menuco, y la atraviesa la ruta 67. Además, informó que con esta Ley la ciudad incrementará su territorio en un 60%.

"Esto es planificar la ciudad”, afirmó Gaido quien dijo que en estas tierras “vamos realizar un desarrollo de 8 mil lotes con servicios, un Parque Industrial sectorizado para mil empresas, que va a ser el más importante de la provincia en relación a Vaca Muerta, se va consolidar un Parque solar con lo que prevemos que un tercio de la ciudad de Neuquén se abastezca con energía solar, vamos a desarrollar una cantera e impulsaremos un desarrollo forestal”.

“También vamos a tener la posibilidad de crecer y desarrollarnos a través de la ruta 67 que es la ruta hacia Vaca Muerta, estamos poniendo los neuquinos poniendo la piedra fundamental”, agregó.

Por último adelantó que con la Ley en mano, la Municipalidad comenzará inmediatamente a avanzar con el proyecto ejecutivo de los nexos para llevar los servicios al desarrollo de 8 mil lotes, también el parque industrial y el parque solar. “Estos son los primeros tres proyectos”, cerró Gaido.

 


 

Esta nota habla de:
últimas noticias
Allanamientos en San Martín de los Andes: secuestran drogas y elementos de robos
Operativo

Allanamientos en San Martín de los Andes: secuestran drogas y elementos de robos

Siete procedimientos simultáneos en San Martín y dos en Junín dejaron varias personas demoradas y objetos secuestrados. La Justicia continúa con la investigación.

Neuquén Post

Jornada electoral en Buenos Aires: indecisos y ausentismo, las incógnitas del domingo
Comicios

Jornada electoral en Buenos Aires: indecisos y ausentismo, las incógnitas del domingo

Se renuevan 1.567 cargos entre diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. Con un final abierto entre PJ y La Libertad Avanza, los indecisos y el ausentismo podrían inclinar la balanza.

Neuquén Post

Neuquén va por su camino: las urnas bonaerenses no alteran el rumbo de La Neuquinidad
Política Neuquina

Neuquén va por su camino: las urnas bonaerenses no alteran el rumbo de La Neuquinidad

Figueroa consolida consensos provinciales y muestra gestión, en contraste con un debate nacional centrado en la confrontación.

Santiago Montórfano