Cristina Kirchner consideró "necesario e imperioso" poder construir políticas de Estado

"La Patria no es una cuestión de ideología", resaltó la ex mandataria en el marco del 40° aniversario de la Guerra de Malvinas.

En medio de la interna oficialista, la vicepresidenta Cristina Kirchner afirmó que es "necesario e imperioso" poder construir políticas de Estado, y advirtió que "la patria no es una cuestión de ideología".

Al participar de un acto en el Congreso de la Nación junto al presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, Kirchner pidió "poder diferenciar lo que es la disputa política de lo que es innegociable", y agregó: "Lo innegociable es construir un país que haga honor a ustedes que son los que fueron y pelearon en Malvinas".

La vicepresidenta, que no participó del acto oficial encabezado por el presidente Alberto Fernández, afirmó que los ex combatientes junto a las Madres de Plaza de Mayo fueron "los que parieron la democracia".

"Malvinas terminó siendo el punto final a la historia del partido militar en Argentina. No es un espíritu antimilitarista. Simplemente es el recuerdo de un proceso que trajo mucho dolor", enfatizó.

En ese punto, Cristina Kirchner precisó: "Quienes hicieron la Guerra de Malvinas fueron los mismos que secuestraron e hicieron desaparecer a miles de argentinos porque tenían ideas marxistas. Y cuando Estados Unidos les dio la espalda terminaron en una conferencia de Países no Alineados en La Habana y con Fidel Castro. Qué manera de correr para llegar a ningún lado".

Cristina Kirchner consideró "necesario e imperioso" poder construir políticas de Estado

En otro tramo del discurso, la vicepresidenta explicó por qué durante su presidencia eligió la sede de la Ex Esma para montar el museo de Malvinas, donde más temprano había estado el Presidente.

"La historia no se toma con beneficio de inventario, a la historia hay que contarla completa", argumentó Cristina Kirchner, y luego contó el caso de un ex combatiente que además es hijo de desaparecidos durante la dictadura.

Luego de aclarar que los peronistas no puede ser "por origen y por historia" antimilitares, cuestionó qué fue lo que hizo que el último gobierno militar pensara que Gran Bretaña no iba a responder ante la operación argentina en Malvinas.

Al referirse a la política exterior, la vicepresidenta reflexionó: "El mundo y la geopolítica no se divide entre los buenos y los malos. Eso es para Netflix. Nosotros tenemos que situarnos en la realidad de nuestra patria y desde ahí mirar el mundo y tomar decisiones".

"No hay buenos y malos, hay intereses. Entonces, los argentinos, quienes aspiran a representarlos a ellos y a ellas, deben saber qué es sobre ellos sobre los que hay que planificar", argumentó.

Ademas, ponderó la gestión de su gobierno en materia energética: "Tengamos en cuenta que tenemos la primera reserva de gas no convencional del mundo en Vaca Muerta y la cuarta de petróleo no convencional".

"Fue nuestro gobierno el que recuperó Vaca Muerta. Hoy todos hablan de que vamos a exportar. Bueno, si no hubiera habido un gobierno que recuperara YPF como lo hicimos en el 2012 no habría Vaca Muerta ni soberanía hidrocarburífera. Y eso que nos dieron duro y parejo cuando mandamos la ley al Congreso", concluyó.

Por último, la vicepresidenta contó que le regaló  al presidente el libro 'Diario de una temporada en el quinto piso', de Juan Carlos Torre, sobre la política económica de Raúl Alfonsín. "Hoy se lo mandé de regalo al presidente, para que después la vocera no diga que no le regalo nada para el cumpleaños", bromeó.

 

Fuente: NA


 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cristina Kirchner
La disputa entre Milei y CFK escala: ¿disculpas o provocaciones?
Polémica

La disputa entre Milei y CFK escala: ¿disculpas o provocaciones?

El presidente dedicó un extenso mensaje a Cristina Kirchner en X (ex Twitter), ofreciendo disculpas por la demora en contestar, pero manteniendo un tono crítico. A raíz de sus comentarios sobre "ponerle el último clavo al kirchnerismo", CFK respondió con fuertes acusaciones, y Milei no tardó en replicar con chicanas sobre su gestión.
últimas noticias
Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que se llamará papa León XIV
Habemus papam

Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que se llamará papa León XIV

Han pasado en la historia 266 papas en el Vaticano, para que finalmente el trono de Pedro fuera ocupado por un norteamericano. Cómo ha sido la vida y trayectoria de Prevost.

Neuquén Post

Video: así reaccionaron los fieles a la fumata blanca por el nuevo papa
Emoción en el Vaticano

Video: así reaccionaron los fieles a la fumata blanca por el nuevo papa

Una multitud colmó la Plaza San Pedro y estalló en júbilo apenas se vio la fumata blanca. El humo y las campanas marcaron el inicio del nuevo papado.

Neuquén Post

Con Vaca Muerta en alza y el litio volando, la minería arranca el año con todo
Minería en alza

Con Vaca Muerta en alza y el litio volando, la minería arranca el año con todo

La producción minera creció 2,3% en marzo y acumula una suba de 2,2% en el primer trimestre. Fuerte impulso del petróleo no convencional y del carbonato de litio.

Neuquén Post